Exposiciones permanentes - Sala HAMLET PELUSSO (ex Sala de ensayo)
Segunda sala: CARLOS GARDEL SUENA EN LA RADIO
En ambas salas se exhiben muebles, objetos, fotos que cuentan momentos de la vida de Carlos Gardel. Entre ellos, una vitrina con cablegramas y varias notas periodísticas donde relata que Gardel suena en la Radio (Debut de Gardel en Radio Casa América para la audición de Bodegas y Viñedos Giol” en 1931)
Esta sala intenta retratar la masividad de ese potente medio de comunicación y la penetración de la radiotelefonía en la cultura cotidiana en la ciudad. El tango mientras tanto cada día más popular se apropia de una gran porción de estas audiciones.
Comuna 7
Delegada Ma.Cristina Baquero
Lugar:de las Jornada : a confirmar
1º Encuentro Martes26/5 del 2015
Horario: de 9.30hs a 16hs
2do Encuentro Martes 2/6
Horario de 10 a 13hs
Asistentes: cupo aproximado de 35 personas
Se entregaran certificaciones de asistencia
Retrospectiva Campanella: films dorados con el sello del Plata
Del 21 al 31 de mayo. Entrada libre y gratuita.
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presenta el ciclo Retrospectiva Campanella: films dorados con el sello del Plata, en el Cine El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos. Del 21 al 31 de mayo. Entrada libre y gratuita. Las entradas se retiran por boletería una hora antes de la función.
Cine El Plata se propone rendirle un homenaje al célebre director, intérprete, guionista y productor Juan José Campanella, quien ganó un Oscar y llenó salas con historias de clubes de barrio, policiales, amores eternos y animaciones en 3D. En esta muestra recorreremos su producción nacional, films dorados con el sello del plata, y volveremos a disfrutar de su solidez profesional, su capacidad como narrador, director de actores y su manejo del humor costumbrista.
Cine El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, Mataderos. Tel. 4635-2429
En el mes de Mayo celebramos la diversidad con un encuentro para especialistas y educadores de Villa Ocampo a cargo del especialista de UNESCO, Jonathan Baker con la conferencia ‘El Hombre y la Biósfera’ Victoria Ocampo fue una temprana defensora del paisaje como 'arquitectura viviente', única e irrepetible, en la que se forja la sensibilidad y la percepción de quienes los habitan. En su obra Habla el algarrobo, se nota la certeza de que los árboles permanecen a medida que las generaciones pasan, siendo no sólo testigos de la historia, sino también actores fundamentales en la continuación de esta. Victoria intuyó la envergadura que problemáticas en relación a la ecología tomarían con el correr de los años. En los primeros números de Sur, a principios de 1930, incluía fotografías de paisajes de diversas regiones de la Argentina, algunos de los cuales, como los glaciares patagónicos, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO décadas más tarde. El programa UNESCO Villa Ocampo promueve la defensa de la diversidad biológica y cultural para una interacción más fructífera entre las personas y su entorno, los invitamos a conocer más en las visitas guiadas que se dan en la casa y los jardines.
La Legisladora Lorena Pokoik "FPV" expresó: esperamos que los legisladores que responden a Martín Lousteau se banquen en la legislatura ser la oposición que en la campaña dicen ser". Fue luego de la conferencia de prensa que realizaron legisladores de la oposición porteña en la mañana del miércoles 20 de mayo, convocando a una sesión especial para interpelar al subsecretario de trabajo, industria y comercio, Ezequiel Sabor, y al director de la agencia gubernamental de control, Juan José Gómez Centurión, para que rindan cuentas sobre la responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la tragedia del taller clandestino de Flores en el que murieron dos niños.
El programa busca promover la participación como legisladores de los alumnos de establecimientos primarios, secundarios y especiales, para que con sus sugerencias elaboren propuestas para la escuela, el barrio o la Ciudad. El acto fue encabezado por el Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo (PRO), y contó con la presencia de cuatro colegios porteños.
El Vicepresidente I del parlamento porteño, diputado Cristian Ritondo (PRO), presidió esta mañana la sesión que dio comienzo al décimo sexto ciclo anual consecutivo del Programa "La Legislatura y la Escuela", con la participación del colegio "Ana María Janer" y las escuelas del Distrito escolar 10 Nº 1 "Casto Munita", Nº 9 "Evaristo Julio Badía"; y "República de México".