Comuna 7
Delegada Ma.Cristina Baquero
Lugar:de las Jornada : a confirmar
1º Encuentro Martes26/5 del 2015
Horario: de 9.30hs a 16hs
2do Encuentro Martes 2/6
Horario de 10 a 13hs
Asistentes: cupo aproximado de 35 personas
Se entregaran certificaciones de asistencia
Equipo Docente
Dirección General De La Mujer-Gob.Ciudad
Fundación Cardiológica Argentina
Las Enfermedades cardio-cerebro-vasculares (ECCV ) causan en las mujeres un alto impacto negativo en la calidad de sus vidas: 3 de cada 10 mujeres mueren por estas causas, superando las ocasionadas por causa tumoral ginecológica.
Objetivos generales del Curso
Se trata de generar referentes locales que difundan y guíen a las mujeres para que conozcan los factores de riesgo biomédicos y psicosociales, probablemente los menos conocidos que también las vulneran a padecerlas.
Brindaremos herramientas para que modifiquen o abandonen los hábitos poco saludables y para que puedan lograr identificar también los construidos por roles de género, que conllevan a elaborar situaciones estresantes .de riego que puede llevar al infarto de miocardio.
Por éstas razones la tarea de concientización para el cuidado de la salud cardiovascular en las mujeres, requiere un esfuerzo diferenciado respecto a los varones, ya que en ellas existe un umbral claramente disminuido para la auto percepción y para poder interpretar la sintomatología de estas enfermedades, que son históricamente “reconocidas” como una enfermedad sólo presente de varones.
Se brindarán también en este curso, las maniobras de resucitación cardiopulmonar( RCP )que se deben practicar ante un paro cardiaco.
Inscripción: por mail:
mrousseau@buenosaires.gob.ar
sil_leleu@hotmail.com
Personalmente: 5 piso -dirección operativa de participación ciudadana de 10 a 15 horas.
Se dictan los días martes 26/5 (10ª15hs) y martes 2/6 10ª 13hs
Población destinataria: equipos de salud, docentes, personal de comedores comunitarios y organizaciones de la sociedad civil. Personal en trato directo con público.etc
Dictan: Fundación Cardiológica Argentina (Fca)
Dirección Gral. De La Mujer Del Gob.Ciudad
Objetivos del Curso
•Informar que el proceso de Salud-Enfermedad-Atención se construye diferencialmente en mujeres y varones; no sólo por diferencias biológicas, sino además por factores psicológicos, culturales, sociales y económicos
•Sensibilizar sobre Factores de riesgo psicosociales para la construcción del riesgo, brindando herramientas para “reconocer” los factores antes mencionados que suman en detrimento de la calidad de vida de las mujeres.
•Conocer cuáles son los síntomas de la enfermedad cardio - cerebrovascular y de éstos cuales son los que generan alarma. Son los valores de referencia que determinan el aumento del riesgo cardiovascular en la mujer.
•Reconocer los factores de riesgo vascular personales y su implicancia en el desarrollo y desencadenamiento de la enfermedad cardiovascular.
•Conocer las conductas no farmacológicas tendientes a disminuir y controlar los factores de riesgo cardiovascular
•Conocer cuales identificar los alimentos que componen una alimentación saludable.
•Brindar las medidas de atención inicial a una víctima en paro cardiorrespiratorio y cómo activar la cadena de la sobrevida a través de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
PROGRAMA:
9.30 Acreditación. Martes26/5
• 10hs. Curso
Modulo 1: “Género y Salud - Enfermedades cardiovasculares en la mujer”
Género: Definición y su relación con la construcción del proceso de Salud-Enfermedad-Atención.
Factores psicosociales que construyen vulnerabilidad en la salud cardiovascular de las mujeres.
Significado de la inclusión de una mirada de género en salud. Taller
Módulo 2:
13hs.(mismo día Modulo 1)
“Prevención de las enfermedades cardiovasculares en la mujer y la importancia de una alimentación saludable”
Temario:
Conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular:
•factores de riesgo: edad, sexo, historia familiar de cardiopatía, hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, estrés.
•incidencia de los factores de riesgo sobre la salud cardiovascular.
•estimación de riesgo de eventos cardiovasculares en función de la presencia e intensidad de los factores de riesgo en cada individuo.
•acciones posibles para modificar los factores de riesgo cardiovascular.
•controles médicos en salud y búsqueda de enfermedad cardiovascular.
•Enfermedad cardiovascular:
•descripción de las enfermedades cardiovasculares mas prevalentes.
•descripción de los síntomas de presentación y alerta.
•qué hacer ante la aparición de síntomas de ataque cardíaco.
•reinserción a la vida activa luego de un ataque cardíaco.
•Enfermedad cerebrovascular:
•que es un a taque cerebral ó ACV
•síntomas y formas de presentación
•consecuencias de una ACV
•prevención
•rehabilitación y reinserción luego de un ataque cerebral
15hs. Alimentación cardiosaludable:
1.Concepto de alimentación saludable.
2.Necesidades nutricionales en la infancia y la adolescencia y adultez.
3.Los nutrientes. Proteínas. Hidratos de carbono. Grasas. Vitaminas. Minerales.
4.Glúcidos. Grasas. Alimentos Plásticos.
5.La importancia de las porciones adecuadas.
6.Relación de la alimentación saludable y la salud cardiovascular.
7.Concepto de malnutrición. Sobrepeso y obesidad y su relación con la salud cardiovascular. Peso saludable. Prevención. Tratamiento. Hábitos saludables.
8.Indicaciones alimentarias para la prevención de los factores de riesgo cardiovasculares (hipertensión arterial, colesterol, diabetes).
•Módulo 3
A la semana del Módulo 1-Martes2/6
10ª 13hs
– “Curso de Resucitación Cardiopulmonar + desfibrilación externa automática” (RCP + DEA)
La FCA es el centro entrenamiento nacional de RCP. Todos los cursos que dicta nuestra entidad se realizan según normas de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y los certificados tienen validez por 2 años.
Temario:
- Conceptos generales.
- RCP para adultos.
- RCP para niños (desde 1 año hasta la pubertad).
- RCP con dos rescatadores para adultos y niños.
- Utilización del desfibrilador automático externo.
- RCP en lactantes.
- Atragantamiento.
-Situaciones especiales.
Finalización del CURSO