Ciudad

En el mes de Mayo celebramos la diversidad con un encuentro para especialistas y educadores de Villa Ocampo a cargo del especialista de UNESCO, Jonathan Baker con la conferencia ‘El Hombre y la Biósfera’ Victoria Ocampo fue una temprana defensora del paisaje como 'arquitectura viviente', única e irrepetible, en la que se forja la sensibilidad y la percepción de quienes los habitan. En su obra Habla el algarrobo, se nota la certeza de que los árboles permanecen a medida que las generaciones pasan, siendo no sólo testigos de la historia, sino también actores fundamentales en la continuación de esta. Victoria intuyó la envergadura que problemáticas en relación a la ecología tomarían con el correr de los años. En los primeros números de Sur, a principios de 1930, incluía fotografías de paisajes de diversas regiones de la Argentina, algunos de los cuales, como los glaciares patagónicos, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO décadas más tarde. El programa UNESCO Villa Ocampo promueve la defensa de la diversidad biológica y cultural para una interacción más fructífera entre las personas y su entorno, los invitamos a conocer más en las visitas guiadas que se dan en la casa y los jardines.

La diversidad cultural es nuestro patrimonio común y la mayor oportunidad para la humanidad. Es una promesa de renovación y de dinamismo, el motor mismo de la innovación y del desarrollo. Es una invitación al diálogo, al descubrimiento y a la cooperación. En un mundo tan diverso, la destrucción de las culturas es un crimen y la uniformidad un callejón sin salida: todo estriba en valorizar, en un mismo impulso, la diversidad que nos enriquece y los derechos humanos que nos reúnen.

(Ïrina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo 

21 de mayo de 2015)

 

 

30500888
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
1445
12523
13968
20058318
165742
316058
30500888

Your IP: 57.141.0.18
2025-11-17 03:51