El legislador PRO, Roberto Quattromano, presentó un proyecto de ley para que todos los supermercados e hipermercados cuenten con personal que brinde asistencia a personas con capacidades reducidas
El servicio consistirá en el acompañamiento personalizado a las personas con capacidades visuales disminuidas o discapacidades motrices, para informarlos en relación a los precios de los productos, ofertas y promociones, y el acceso a la mercadería que no esté a su alcance, señala la iniciativa.
Este lunes 18 de mayo, el titular de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad, Juan José Gómez Centurión, se presentó en la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura Porteña para responder las preguntas de los legisladores, sobre lo actuado por la AGC en el marco del incendio producido el 5 de febrero del 2014 en el depósito de la empresa Iron Mountain y que causó la muerte de 10 personas.
La legisladora del FPV Lorena Pokoik expresó que, "el funcionario recién se presentó después de un año y medio de ocurrido el siniestro, y se retiró de la Legislatura sin dar respuesta a las grandes preguntas realizadas por los legisladores del FpV".
El responsable de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio explicaciones sobre la habilitación e inspecciones del depósito de Iron Mountain, en Barracas.
Juan José Gómez Centurión, director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control -AGC- del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que depende orgánicamente del ministerio de Seguridad, invitado por la Comisión parlamentaria de Desarrollo económico, MerCoSur y Política de empleo brindó explicaciones sobre las responsabilidades administrativas respecto al depósito de Azara N° 1245 perteneciente a la empresa multinacional Iron Mountain, cuyo incendio y derrumbe ocurrido el 5 de febrero de 2014 ocasionara la muerte de diez personas.
En el marco del proyecto “Recuperemos la Memoria” Testimonios Vivos – de la Gesta de Malvinas, se llevará a cabo una charla en el “Racing Club” Sede Anexo Villa del Parque (Nogoyá 3045) sobre el conflicto de las Islas Malvinas con testimonios a cargo de Veteranos de Guerra con participación activa en el conflicto.
El Vicepresidente I de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo (PRO), presidió el lunes 18 de mayo la bienvenida a la Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis, integrada por más de 130 ciudades, que designó a Buenos Aires como anfitriona del encuentro mundial que se realizará entre el 18 y 21 del corriente mes.
Metrópolis es la asociación internacional líder que reúne a las ciudades y regiones metropolitanas de más de un millón de habitantes. Durante el encuentro en la Ciudad de Buenos Aires y bajo el lema "Vivir la Ciudad", los principales representantes políticos y técnicos de las mayores ciudades del mundo tendrán la oportunidad de encontrarse e intercambiar conocimiento y prácticas de vanguardia en la gestión metropolitana.
8 de mayo
La violencia institucional es una de las asignaturas pendientes de una democracia que cumplirá 30 años el próximo diciembre. La transición de la dictadura a la democracia generó múltiples desafíos. El terrorismo de Estado aplicado sistemáticamente en dicha etapa, no logró desandarse fácilmente con la llegada de la democracia en 1983.
En el mismo período en el que el Estado Argentino aprobaba las “leyes del perdón”, la Ley de Punto Final en 1986 y la Ley de Obediencia Debida en 1987, en la localidad de Budge, efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires asesinaban a tres jóvenes en una esquina, inaugurando así uno de los principales desafíos de la democracia: la violencia institucional.