Terminó el recuento final de los votos emitidos el domingo 26 de abril que se desarrolló en los salones del Palacio Legislativo. Los días 29, 30 de abril, 1º y 2 de mayo, el Tribunal Superior de Justicia -TSJ- realizó en dependencias de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el escrutinio definitivo de las P.A.S.O. con la presencia de apoderados y fiscales de las listas internas de las agrupaciones políticas que intervinieron en las elecciones del 26 de abril. Se votaron candidatos a Jefe de Gobierno, legisladores y comuneros.
Se exhibió en el stand de la Legislatura Porteña en la Feria del Libro la obra del autor Roberto Iglesias cuyo eje es la política de comunicación nacional implementada en la última década.
El libro de referencia trata a fondo los hechos y procesos que marcaron más de una década de política de comunicación nacional. La obra aborda a su objeto de estudio desde un punto de vista inocultablemente crítico, pero separando los hechos que reseña de los comentarios. Lo hace recurriendo a una cronología detallada que va desde el inicio de la etapa kirchnerista en el país hasta la declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad realizará diversas charlas para difundir la misión y funciones de la institución y los derechos que les asisten a quienes viven, trabajan o transitan por la Ciudad.
Charla "Qué son los cuidados paliativos: curar más allá de curar"
Se trata de una intervención del equipo de salud cuyo objetivo es ayudar a las personas que padecen una enfermedad grave a sentirse mejor.
TEATRO
Viernes 8 de mayo a las 20.30 hs
"La Bagayera”
Comedia en dos actos de Edith Laura Allan. Entre los años 1975 y 1985, Betty es una mujer de barrio, madre de familia que se convierte en bagayera para solventar los gastos en su hogar. En uno de sus regresos del barco de Uruguay a Buenos Aires se encuentra en una situación particular: una interpretación de su hija Yazmín produce una terrible confusión que hace peligrar la armonía familiar. Finalmente, todo se aclara con una revelación insospechada.
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de de las propuestas de mayo para los más chicos, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Cine para chicos
Sábados 9 y 23 de mayo a las 17h
Proyección en formato fílmico (8 y 16mm) de cortos animados y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy
Teatro de Cuentos, Títeres y Poesía
En el marco del 5to Festival Internacional de Cine Político, el próximo jueves 7 de mayo en el Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Av , Rivadavia 1865 a partir de las 20.45 con entrada libre y gratuita se proyectará el Cortometraje “PAPEL Y TINTA una historia poco conocida en Floresta”, basado en un hecho real donde se cuenta la historia de una hoja de un expediente que estuvo oculto durante 30 años en una de las paredes del Centro Clandestino de Detención Tortura y Extermino Automotores Orletti, y el próximo domingo 10 de mayo a partir de las 16 hs. en el Auditorio de del Hotel Bauen, Av. Callao 360 también con entrada libre y gratuita se llevará a cabo la presentación oficial en Competencia del Cortometraje dirigido y escrito por Gabriel De Bella con la participación de los actores Hugo Archila Santamaría, Roberto Caute, Mauro Corti, Omar Etcheverry y Gloria Valverde, con música de León Greco.