Inicio

Artes visuales

Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”

Pequeñas Colecciones 

Durante este año, Agua Viva. Colección número 4, es la muestra itinerante que se presenta en dos modalidades: como Colección Portátil recorrerá Centros de Día, escuelas y organizaciones sociales y como exposición en sala, se exhibirá en tres espacios durante el último trimestre. Reunirá a 20 artistas quienes ofrecerán distintas miradas acerca del agua,  relacionadas con el paisaje, la problemática ambiental, el origen de la vida, los mitos, el arte, la vida privada, la mirada turística y el devenir histórico político. El agua como fuente de vida y transformación.

Para informes y reservas: pcolecciones@gmail.com

*En caso de reabrirse el Centro de Arte La Casona de los Olivera, se realizará un recorrido lúdico en torno a las obras de arte. 

Centro de Producción Cultural C.P.C.

Talleres

MARTES: 

Literario: 14 a 17hs.

Un primer abordaje introductorio a la producción literaria. Cómo escribir un cuento, una novela, una poesía, entre otros estilos..

Títeres para niños: de 16 a 18hs.

Construcción de títeres con diferentes materiales integrado el trabajo con lo lúdico.

Guitarra Inicial: 15.30 a 16.30hs.

Educación rítmica y conocimientos sobre el instrumento a partir de un repertorio. 

Guitarra Medio: 16.30 a 17.30hs.

En forma grupal se trabajará sobre armonía incorporando aprendizajes de voz y canto.

Guitarra Avanzado: 17.30 a 18.30hs.

Aprendizaje que apunta a una producción musical grupal.

Ritmos Latinos: 14 a 15:15hs. 

Yoga Inicial *

15 a 16:30hs.

MIÉRCOLES:

Canto Avanzado: 14 a 16.30hs.

Se trabaja sobre relajación, respiración y técnica vocal en sus diferentes niveles.

Canto Inicial*: 16.30 a 18.30hs

Taller de la Risa: 15 a 17hs.

Un universo de espontaneidad y juego a través de la comicidad.

Ritmos Latinos: 14 a 16hs.

Cerámica*: 16 a 18.30hs.

Aprendizaje de técnicas básicas para ser aplicadas en el desarrollo de diversos trabajos.

Técnica Corporal: 16.30 a 18hs.

A través del movimiento se trabajará ampliando el registro del cuerpo, (tensiones, localizaciones, posturas, alineación, eje, apoyos, respiración y tono muscular).

JUEVES:

Teatro de Texto*: 14.30 a 17.30hs.

Diferentes técnicas de improvisación serán trabajadas a lo largo del año apuntando al trabajo colectivo.

De Lectura: 14 a 17hs.

Espacio de lectura y comprensión de textos sobre cuentos cortos y novelas de autores como: Cortázar; Borges; Piglia; Saer, entre otros.

Analizando colectivamente criterios sobre la búsqueda particular (en un escrito) o general (en la obra) de cada autor. Se estudiarán también los diferentes estilos y el marco histórico de cada corriente literaria.

Tango Inicial: 15.30 a 17hs.

Se trabaja en el aprendizaje de movimiento y estructura de la danza y elementos como pasos básicos, sacadas, ganchos, barridas, etc.

Fileteado: 15:30 a 19hs.

Diversas utilidades del filete porteño e introducción y manejo de sus diferentes técnicas y tratamientos aplicados en objetos de uso cotidiano.

Percusión: 16:30 a 19:30hs.

Conocimientos de diferentes instrumentos y ritmos.

VIERNES:

Teatro de Improvisación*: 14.30 a 17hs.

Se abordará el teatro de texto a través del trabajo grupal y en equipo desde la dramaturgia seleccionada.

Artes Integradas (Niños): 16 a 18hs.

Se tiene como uno de los objetivos explorar las diversas formas de expresión plástica, movimiento, palabra y sonido promoviendo el trabajo grupal de los niños.

Plástica Adultos: 15:30 a 18:30hs.

Experimentar y crear a través de las artes plásticas ampliando los lenguajes propios de las artes visuales por medio del dibujo, escultura y grabado.

Yoga Avanzado*

15 a 16:30hs.

Fotografía

14.30 a 17.30hs.

Producción teatral

19 a 23hs.

SABADOS:

Salsa Inicial: 11 a 12.30hs.

Desarrollo a través de la danza y la estructura corporal el aprendizaje de pasos y la coordinación de movimientos.

Salsa Avanzado: 12.30 a 14hs.

Teatro Niños*: 10.30 a 13.30hs. 

Desarrollo de la imaginación creativa a través del juego teatral trabajando en la creación de un hecho teatral grupal.

Tango: 15 a 18hs. en Polideportivo luego de apertura Casona de 15 a 18hs. en La Casona de los Olivera

Que se logre mostrar el baile y a la vez interactuar con otros bailarines respetando y compartiendo el baile con su pareja. 

Folclore: 16 a 19hs.  

Aprendizaje de diferentes danzas del folclore argentino como la zamba, chacarera, gato, etc.

Tardecitas creativas (Niños): 15 a 18hs.

Desarrollo de actividades expresivas a través de diferentes lenguajes artísticos: expresión corporal, juegos teatrales, plástica, títeres.

Recreación (Niños): 14.30 a 18.30hs.

Apuntar al desarrollo potencial de lo personal y social a través del juego aprovechando los recursos del Parque: todo el caudal cultural, artístico y natural. 

Música Latinoamericana para Niños: 11 a 14hs.

* Talleres con inscripción en Lista de Espera

Seminarios

Seminarios Cuatrimestrales

De Arte y Escultura Contemporánea

1º Cuatrimestre: Seminario de talla en Retak y construcción colectiva de un Tótem.

Sábados de 10:30 a 13:30hs.

Seminario de Zamba 

Perderle el miedo, pasos y movimiento de pañuelos.

Sábado 9 a las 16:30hs.

Seminario Cultural Folklórico.

Sumate, participá y generá la temática.

Sábado 16 a las 16:30hs.

Informes e Inscripción personalmente en el Edificio del Antiguo Natatorio de Martes a viernes de 14 a 18hs. y Sábados en La Casona de los Olivera de 14 a 18hs.

Educación Artística 

Visitas Guiadas a la Comunidad: 

Invitación a conocer la historia y el presente de nuestro Parque. Recorrido al aire libre y visita a La Casona de los Olivera. 

Domingo 3 a las 16 hs. (Playón del Tambo) 

Paseos Pedagógicos al patrimonio artístico para escuelas públicas: 

Itinerarios y actividades al aire libre para ver, descubrir, sentir y habitar el Parque desde las posibilidades que brinda la plástica, la música, la literatura y las artes del movimiento. *

Solicitar turno por mail: 

chacradelosremedios @buenosaires.gob.ar  

Arte en Familia

Actividades Participativas

(chic@s a partir de 6 años)

Inspirándonos en la novela El Barón Rampante (Italo Calvino), indagaremos la poética de los árboles a través de juegos y propuestas expresivas al aire libre. Para finalizar, construiremos taumatropos. *

Domingo 17 a las 15.30hs. (Tierra Verde - Lacarra al 1100)

*En caso de reabrirse el Centro de Arte La Casona de los Olivera, se realizará un recorrido lúdico en torno a las obras de arte. 

Encuentros  

Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. 

Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.

Viernes 1 a las 23hs. (Canchas Peuser) 

Ciclo Noches de Carnaval

Clásico encuentro murguero del año, organizan e invitan una vez más la Murga Los Descarrilados del Parque Avellaneda.  

Viernes a las 21hs. (Playón Antiguo Tambo) 

Encuentro de Danzas Circulares

Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de la profesora Julia Martín.

Sábado 9 a las 17hs. (Playón Antiguo Tambo)

2° Encuentro de Tinku

Conmemorando las ofrendas originarias a la Pachamama, en época de cosechas de tiempos remotos, cuatro fraternidades cultoras de este lenguaje de la música y danzas; Jayas, Kausay, Macha y Llallawa, promueven por segunda ocasión, en el ámbito de la ciudad, este encuentro de fraternidades danzantes de tinkus.   

Programa:

12.00hs – Ofrenda a la Pachamama en la W’aka.

13.00hs – Desfile de fraternidades.

16.30hs – Presentaciones. 

18.00hs – Proyección Audiovisual Documental del anterior encuentro.  

18.30hs – Cierre con Athapi.

Domingo 17 a partir de las 12hs (Playón del Antiguo Tambo)

Pic Nic Fandom: Festival

Bienvenidos sean todos, al festival de la cultura Fandom, donde podrán disfrutar de actividades, concursos, talleres, muestras, exposiciones y demostraciones culturales, como bandas musicales y orquestas invitadas, teatro cosplay, proyecciones de AMV, stand up y muchos más. Festival orientado a aquellos que gustan del anime, comic, manga, música japonesa y coreana, gamers, sci-fi. Presentando en escenario a la banda más renombrada del ambiente Power Up, con la gran experiencia de nuestro DJ invitado (música coreana) Mike Allen. Talleres de dibujos y cosplay. 

Actividades temáticas:

Búsqueda del tesoro ambientado en la serie Naruto.

Sector Zombie, con actividades, muestras y talleres a cargo de Z-day. 

Cobertura de medios del ambiente como nuestros amigos de NERDRO y radios amigas. 

Así, con las mismas ganas que en las dos ediciones anteriores los esperamos para disfrutar de una tarde divertida y animada.

Sean bienvenidos!

Programa

12.00hs Apertura

12.30hs Búsqueda del tesoro: exámenes chunin.

12.30hs Inscripciones a las actividades.

13.00hs Proyecciones, Opening & Ending, apertura del Sector Gamer.

14.00hs Bandas invitadas.

15.00hs Desfiles y demostraciones.

15.30hs Carrera de obstáculos Zombie: Formato Sobrevivientes.

16.00hs Segmento K POP.

17.00hs Segmento Cosplay (Concurso y teatro).

18.00hs Presentación especial: Power Up

18.45hs Pogo Culminación.

19.00hs Cierre.

Sábado 23 a partir de las 12hs (playón del Antiguo Tambo)

Celebración del 25 de Mayo 

Viaje al Pasado

Los invitamos a hacer un viaje al pasado, junto al carro de la memoria. Viajaremos hasta la semana del 25 mayo de 1810.

Veamos como en el ayer encontramos cosas del hoy que quizás también encontraremos en el mañana.

LO QUE USTEDES VERAN AQUI. ES UNA RECREACION DE AQUELLO QUE NOS CONTARON Y ALGO DE LO QUE SE ESCRIBIO.

Hace ya 21 años se viene produciendo este hecho artístico con la comunidad conmemorando la semana de mayo de 1810 desde una mirada lúdica pero también más cercana y critica de nuestro pasado y presente.

En el espectáculo estructurado y conducido por el grupo la Runfla, participan todos los actores culturales del Parque, vecinos, alumnos del curso de actuación en espacios abiertos, el equipo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, etc.

La organización del mismo se hace a través del grupo de trabajo de Cultura formado por el conjunto de los arriba mencionados.

Entre mate cocido, empanadas y pastelitos, disfrutemos de una jornada memorable recordando el pasado y construyendo el futuro.

Lunes 25 a las 15hs. (Desde Av. Directorio y Lacarra hacia la Casona de los Olivera)

Peña del 25 de Mayo

La representación histórica se fusionará con la habitual Peña Atipac Inalen, bailes populares, ballet y bandas en vivo. 

En esta ocasión se presentarán el ballet Mi Viejo San Simón y el grupo folclórico Calicanto, integrantes: Liliana Dieguez (voz), Daniel Figueroa (voz y guitarra eléctrica), Luis Vera (voz y guitarra eléctrica) Horacio Figueroa (voz y guitarra eléctrica) Jorge Ibañez (voz y percusión). 

Lunes 25 a las 15hs. (Explanada de La Casona)

Infantiles

Tarde de Chicos

Circo Imperfecto

Cía. Perfectos Imperfectos (Circo Delfines & Gonzo Velazco)

Elenco: Andrea Maina, Guillermo Aguilar y Gonzo Velazco. 

Sinopsis: Un espectáculo de variedad que ofrece, fascinantes actos de los más tradicionales del arte circense.

La conjunción de la comedia, las herramientas teatrales y las múltiples disciplinas que nos ofrece el circo, dan paso a esta propuesta escénica.

Con gran respeto y mucha dedicación, esta mixtura de expresiones escénicas, se juntan para desarrollar un Circo Imperfecto.

Sábados 2 y 9; domingos 3 y 10 a las 16hs. 

(Playón Antiguo Tambo) 

Tarde de Chicos

Pa delante 

Protagonista: Fernando Ferzza Montejo

Sinopsis: A través de sketchs de humor hilada por la divertida música, la manipulación de sombreros, globología, con golpes y caídas….

A lo largo del show y con la participación del público, Ferzza combina las acrobacias, el humor físico, y la comedia por medio de onomatopeyas.

Sorprende y llena de risas y asombro al público. Con esta función circense de primer nivel.

Del derecho y del revés la escena está a sus pies

Sábados 16 y 30, domingo 24 a las 16hs. (Playón Antiguo Tambo)

Tarde de Chicos

JA! Boom!

Intérprete: Rudy Güemes

Sinopsis: Auge explosivo que denota Risa. Con su desmesurada y desmedida impronta Rudy mixtura rutinas clásicas de la Magia y el Circo. Un espectáculo que sorprende con la magia, se equilibra y desafía con el rola rola, se arriesga con el Hombre Bala, explota con el cañón de la muerte, y estalla en risas con el striptease del Hombre Globo.

Domingo 31 a las 16hs. (Playón Antiguo Tambo)

Música

Música en el Parque.

La Vieja Tortura (Rock Fusión)

Integrantes: Gerardo Seren (voz y bajo), Matías Artusa (guitarra), Daniel Llensa (guitarra), Eric Brulc (trompeta), Facundo Martínez (armónicas), Franco Martinangeli (percusión) & Iván (batería).

Sábado 2 a las 17.30hs. (Playón Antiguo Tambo)

Música en el Parque  

Guayacan Folklore

Integrantes: Mario Krugliansky (guitarra, charango y voz); Pedro Lizarraga (guitarra, quena y voz); Daniela Proto (bombo legüero) y Esteban Schmidt (guitarra, violín y quena).

Domingo 3 a las 17hs (Playón Antiguo Tambo)

Música en el Parque

PSYliDARisARTE Festival 

Sera la primera edición de este festival itinerante en un Espacio Cultural de la Ciudad la oportunidad de hacer lo que nos gusta y, a la vez solidarizarnos con quién más lo necesita, lejos de la mera propaganda, y más cerca , de los hechos concretos, donde en cada evento, tengamos la oportunidad de colaborar con, diferentes espacios y actores, vulnerables, carenciados, y/o en muchas ocasiones, olvidados, con el objeto de volverlos visibles, y con el fin de que seamos solo un simple eslabón solidario, y que esa cadena que comenzamos no se corte, que más que un fin, sea el comienzo de algo más grande!!!Anhelando que en un futuro, nuestra labor de tinte paliativo, por fin se vuelva obsoleta, ó bien, innecesaria. 

Así es que, surgió la posibilidad de participar en la Agenda Cultural de la Ciudad de Bs. As en un hermoso Complejo Cultural al aire libre, y de muy fácil acceso, en el legendario Parque Avellaneda, dando origen a PSYliDARyzARTE, un espacio que conjuga la música, el arte y la solidaridad, una mezcla insoslayable e imposible de esquivar, reconociéndonos en el otro, entretejiendo redes, conectándonos y fortaleciendo los lazos, a puro BPM!, a pleno latidos del corazón! 

En esta primera ocasión, contribuiremos con una bonita entidad llamada Donaulita que reúne donaciones para la Esc. Nº 911, Esc.205, Esc.nº 788, Esc nº 206, Esc. Nº 564 y anexo, del Chaco, y la Esc. Nº 4599, de Salta. Te invitamos a conocer su sitio: https://www.facebook.com/donaulita.donaciones

Se presentan: 

Escenario Externo 

19hs - Bandas en vivo: Lagarto, Apuro, Enviados de Thot &

 Alasdies. 

Escenario Interno

22.30hs – DJs, bandas y otros: Genpets, Muvi Panik, Gavilanix, Sudamericano, M4nos, Utkarsh, Ramsés, Mithra, Roque Logozzo, Ravenlight & Insomnia.

Sábado 9 a las 19hs. (Playón Antiguo Tambo)

Música y Danza en el Parque

Get Up! & Ballet Crazy Line Dance (Country Dance)

Integrantes: Freddy (guitarra y voz), Roberto (guitarra y voz), Daniel (violín, whistle y acordeón), Pablo (bajo y voz) y Sebastián (batería).

Domingo 10 a las 17hs (Playón Antiguo Tambo)

Música en el Parque.

La Casual Roll (Rock) 

Integrantes: Emiliano Fernández (voz), Martin Abellairas y Carlos Anaya (guitarras), Hernán Quiroga (armónica), Waldemar Silva (batería) y Roberto Giacomelli (bajo).

Paraselene (Rock)

Integrantes: Bruno Máscolo (voz), Juan Cruz Vera (guitarra), Lucas Depino (batería), Fanny Margón (bajo) y Leonel Máscolo (teclados). 

Sábado 16 a las 18hs (Playón Antiguo Tambo)

Música en el Parque.

Acuña, Mange, Rinaldi Trio (Jazz Contemporáneo) 

Integrantes: Hugo Acuña, Gustavo Mange & Gabriel Rinaldi.

Domingo 24 a las 18hs. (Playón Antiguo Tambo)

Música en el Parque 

Microfestival Rock

Zona 22 rock! (Covers Clásicos)

Integrantes: Hernán Cabo (guitarra y voz), Ian Gigirey (guitarra), Luis Marrone (batería) y Adrián Gigirey (bajo y coros).

Seis pies (Rock) 

Integrantes: Federico Henrion (guitarra y voz), Marcos Clerici (bajo) y Juan Pablo Crespo (batería).

Cola de Perro (Rock)

Integrantes: Sergio Arias (guitarra y voz), Federico Henrion (guitarra y voz), Ian Gigirey (guitarra), Marcos Clerici (bajo) y 

Julio Mazer (batería).

Sábado 30 a las 17hs (Playón Antiguo Tambo)

Música en el Parque

La Herradura (Folklore)

Integrantes: Gabriela Alonso (guitarra y voz), Jorge Faria (guitarra), Roberto Pistoia (bajo) y Guillermo Chacón Araya (batería). 

Domingo 31 a las 18hs (Playón Antiguo Tambo)

Teatro Callejero

La Estrategia 

Grupo de Teatro Callejero Caracú

El grupo “Caracú teatro callejero” viene realizando espectáculos desde marzo de 1998, ligados al lenguaje de teatro callejero, en espacios abiertos, como una opción estética e ideológica. 

Hoy presentamos una nueva historia a todo aquel que quiera escuchar aunque no tenga para pagar.

Dirección: Clarisa Redín

Texto: Graciela Verón

Escenografía: Juan Villa

Diseño de Vestuario: Stella Maris Pena 

Elenco: Pablo Goldberg, Lucía De Biasi, Claudia Aldini, Graciela Verón, Lorena Urrutia Núñez, Leandro Porfiri, Juan De Biasi y Clarisa Redín

Sinopsis: Una narradora fuera de tiempo y lugar se cuela en una marcha de escobas, una marcha de reclamo y nos va enredando e invitando a ser cómplices de una historia,… Quizá posible.

El conflicto se desata en una casa de inquilinato lista para ser desalojada. 

En esta habitan diversos personajes, quienes juegan sus sueños, sus dolores, sus historias, seguros de que un mundo mejor y más justo es posible si trabajan juntos para transformar la realidad.

Una vez más la lucha de clases presente y movilizadora de la historia.

Y como diría  Ramón, uno de estos personajes, ¡¡ Por la dignidad!! Que más!

Domingos 24 y 31 a las 17hs. (Espacio abierto lindero a la Glorieta) 

Teatro de Sala 

Los Indios Estaban Cabreros 

Grupo Tambo Teatro

Dirección: Daniel Begino

Asistentes: Bárbara Nahir Naveira, Gustavo Havandjian.

Elenco: Gabriela Barba Mele, Juan Pablo Beltrán, Mariana Bruno, Gabriel Carasso, Bárbara Casco, Pablo Cano, Tamara Chaio, Gustavo Havandjian, Lucio Furchi, Victoria Garcí Roel, Gabriela Goldenberg, Luciana Martín, Luciano Moreno, Bárbara Nahir Naveira, Milena Nicotra, Emilia Rebottaro, Lucio Santilli, Rodrigo Spinella, Luciana Taverna y Ariel Venzano.

Sinopsis: Tres indios aztecas deciden lanzarse al océano rumbo al este en una precaria balsa para llegar al Sol. Contrariamente a sus planes, llegan a las costas de España. A partir de ese momento pasan por una serie de desopilantes desventuras que terminan detonando algo que nunca se hubieran podido imaginar. En esta obra, Agustín Cuzzani, nos expone una mirada diferente sobre la conquista y colonización de América interpelando a la historia en su relato oficial.

Domingos a las 19hs. (Sala Antiguo Tambo)

Santos Granaderos

(O de como un huérfano, un esclavo y un gaucho también hicieron historia)

Grupo Los Goliardos 

Textos y Dirección: Cachi Bratoz

Elenco: Federico Chaina, Lautaro Ostrovsky y Leonardo Quiróz.

Sinopsis: Santos Granaderos relata las vivencias de tres granaderos durante un fragmento de la gesta libertadora sanmartiniana.

Estos tres soldados “rasos” recorrerán este camino hacia la libertad de América descubriendo las verdades y mentiras de la guerra, la que les irá arrebatando la salud, la esperanza, el deseo y, finalmente, la vida.

Juan Bautista Espósito: Un huérfano criado en la Casa de niños Expósitos. Trabajó de aprendiz en la Real Imprenta de los Niños Expósitos en donde se imprimió la Gazeta de Buenos Ayres, el primer diario argentino. Conoce “de oído” la teoría revolucionaria y los dichos de Mariano Moreno, a quien admira profundamente. Decide enlistarse en los granaderos por convicción política. Sueña con inmortalizarse en los libros de historia. 

Joaquín Vieytes: Un esclavo liberto. Trabajó en la jabonería de Vieytes aprendiendo el oficio de fabricar velas y jabones. En 1808 embargan la jabonería y a él mismo entre los bienes. Se enrola en los granaderos por la promesa de libertad a cambio de 5 años de servicio. Sueña con poner su propia jabonería y se un comerciante. 

Tomás Gauna: Un gaucho. Un pobre. A quien un realista le ha arrebatado a su china en un episodio confuso. Se enlista en los granaderos para ampliar su venganza a todo español que se le cruce en el camino.

Sábados 16 y 30 a las 19hs (Sala Antiguo Tambo)                 

Todas las actividades son libres y gratuitas.

La programación está sujeta a cambios sin previo aviso.

Los espectáculos en sala y funciones de cine están supeditados a la cantidad de las localidades disponibles en dichos espacios.

En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Área de Comunicación

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda

Directorio y Lacarra (CABA)

www.chacradelosremediosonline.blogspot.com.ar www.facebook.com/chacra.remedios

Twitter: @ccchacra

chacradelosremedios@buenosaires.gob.ar

Líneas de Colectivos que te acercan: 4,5,7,36,46,49,50,55,56,86, 88,92, 97, 103,104,107,114,126,141,155,180,182.

Ministerio de Cultura Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

30502090
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
2647
12523
15170
20058318
166944
316058
30502090

Your IP: 57.141.0.35
2025-11-17 06:22