El acto contó con la presencia del Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo (PRO) y el diputado Aníbal Ibarra (FPP), autor del reconocimiento a la publicación del periodista y abogado Darío Villarruel, especialista en temas judiciales.
Se llevó a cabo el reconocimiento y entrega de diploma al abogado y periodista Darío Villarruel por su libro “(In) Justicia Mediática- Cuando el periodismo quiere ser juez”, que fue declarado de Interés Jurídico y Social para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa del legislador Aníbal Ibarra (FPP), con el voto unánime de la Legislatura porteña.
El Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo (PRO) organizó el miércoles 8 de abril el acto de Declaración de Interés Social, Sanitario, Educativo y Cultural a la obra del Padre Mario Pantaleo.
Pasadas las 18 en el Salón Dorado, tuvo lugar el homenaje al Padre Mario quien fue requerido por miles de personas que, día tras día, lo buscaban para aliviar sus problemas físicos y espirituales. La casa ubicada en la calle Mariano Acosta 1259, donde el Padre Mario recibía a sus visitantes necesitados de ayuda, hoy es un Centro de Día con instalaciones y profesionales abocados al servicio de personas con necesidades especiales.
Posar o ser sorprendido. Daguerrotipos y ambrotipos. Fotografías de León Tenenbaum
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, anuncia la exposición titulada Posar o ser sorprendido. Daguerrotipos y ambrotipos. Fotografías de León Tenenbaum, que tendrá lugar en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
La exposición, que exhibe los veintiocho daguerrotipos y ambrotipos de la colección del Museo y una selección de cuarenta fotografías de León Tenenbaum realizadas entre 1953 y 1971, abre al público el sábado 11 de abril y cierra el domingo 3 de mayo y puede ser visitada los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 y de martes a viernes de 9 a 16.
A lo largo de su carrera la artista italiana ha manifestado un fuerte interés por la obra de Jorge Luis Borges, al punto de realizar acuarelas para ilustrar una edición italiana del “Manual de zoología fantástica”. Animales dulces, sabias tortugas, papagayos alegres, mariposas delicadas y astutos delfines habitan un bosque encantado en la muestra de acuarelas y objetos que se exhiben desde el 11 de abril hasta el 24 de mayo en el Museo Quinquela Martín.
Con el auspicio del Consulado General de Italia, el Instituto Italiano di Cultura Buenos Aires y el Museo del Parco Centro Internaziomale di Scultura all’ Aperto Portofino, el Museo Benito Quinquela Martín inaugura la muestra de Carla Tolomeo, el sábado 11 de abril a las 13 Hs. La artista italiana exhibe hasta el 24 de mayo, un conjunto de acuarelas y esculturas en la Sala Miguel C. Victorica, segundo piso del Museo, Av. Pedro de Mendoza 1835.
A 10 años de la creación de la Comisión Especial en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la diputada Martínez Barrios, actual presidenta de la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, manifestó su satisfacción por lo mucho que se ha avanzado en estos años en lo que respecta a la preservación y difusión del patrimonio de la Ciudad: “Desde la creación de la comisión y su trayectoria hasta a nuestros días, fueron muchos los pasos dados en favor de aumentar la conciencia y conservación que hacen de nuestra ciudad un orgullo para sus habitantes y un gran impacto para sus visitantes”.