Sobre la Peatonal, Perú 160 (en caso de lluvia, Salón Pte. Perón)
Entrada libre y gratuita
El ciclo Legistango se presenta con un nuevo concierto y milonga al aire libre
El martes 7 de abril a las 18 hs. frente a la Legislatura Porteña (Perú al 100) en el segmento de cantores actuarán el Dúo El Biandazo y Hernán Cucuza Castiello. Luego, la milonga “Revolcaos en un merengue” organizada por la Milonga de “El Puchu”, musicalizada por Quique Camargo, y para finalizar, se presentará la Orquesta Típica La Vidú. Todo el evento será conducido por Fernando del Priore. Entrada libre y gratuita.
Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de Media Hora de Cantores, media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña.
Programa:
18 hs: Peatonal Perú al 100 (en caso de lluvia, Salón Pte. Perón)
18.15 hs: Cantores:
Apertura a cargo de Dúo El Biandazo y Hernán Cucuza Castiello
Dúo El Biandazo
Dúo instrumental de piano y guitarra, propone un proyecto de música argentina con arreglos creativos, innovadores y evolucionados recorriendo todos los colores y estilos de nuestra tierra, manteniendo nuestra raíz como impronta estética, artística y musical.
La característica fundamental de El Biandazo, palabra del lunfardo que significa “golpe”, es la búsqueda de una estética particular con rasgos de innovación en lo que respecta a arreglos y a despliegue instrumental.
Hernán Cucuza Castiello
“Es un cantor que no para de crecer. Más allá de los premios que viene recolectando (como compositor por su tango “Tibieza” y como intérprete, ganó dos premios Hugo del Carril) su estilo como buen “decidor” ya se está convirtiendo en una marca personal. "Cucuza” Castiello es un cantor que seguramente seguirá dando que hablar. Este generador de encuentros artísticos (también anfitriona el ciclo “El tango vuelve al Barrio...!!!” en el Bar El Faro de Villa Urquiza) no para de moverse. Es que, además de ser un gran intérprete, Cucuza intenta convertirse en un referente del tango. Y lo está logrando..." - Sebastián Linardi (Fractura Expuesta radio tango).
En esta ocasión se presentará con el guitarrista Mateo Castiello.
18.45: Milonga “Revolcaos en un Merengue”: con La Milonga de “El Puchu”
Milonga "El Puchu"
Musicalizada por Quique Camargo el puchu milonga.jpg
El Puchu, bailarín de tango y folklore, organizador de milongas y docente en “Tango a Cañuelas” y “El Puchu” en “Mansión Dandi”. Docente de folklore en el Club de Campo “La Martina” en Cañuelas, y enseña tango con estilo propio. Todos los años muestra su talento en giras internacionales. Profesor de Folklore y siendo el pionero con los seminarios de ZAMBA en las milongas
En este evento, bailarán Gladys Rivero y El Puchu.
Gladys trabajó en Homero, Pugliese, Salón Sur, baile en Señor Tango en el Congreso, en la Legislatura, en la Fragata Sarmiento, y numerosas giras por el interior y el exterior.
Gladys fue jurado del Mundial de Tango 2013, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
19.15: Orquesta Típica La Vidú
LA VIDU.jpg
La Orquesta Típica La Vidú se formó en al año 2005 con el claro objetivo de darle vida y continuidad al Tango. Se caracteriza por la creación de un sonido nuevo, potente y melodioso que nutre al género con composiciones originales que reflejan la vida social del ser que hoy somos. Este año la orquesta festeja sus primeros 10 años de vida y continúa presentando su segundo disco "Remando la historia" grabado en 2013 en los estudios ION y también adelantando parte de lo que será su tercer trabajo discográfico.
Conducción: Fernando del Priore
Próximos conciertos del ciclo:
Martes 2 de junio 18 hs. Salón San Martín
Ciclo “Cantores”:
Martín Alvarado y Valeria Cotado+
Milonga de Buenos Aires de Obelisco Tango +
Orquesta Quinteto Negro de la boca
Conducción: Juan Imperial
Martes 4 de agosto 18 hs. Salón San Martín
Ciclo “Cantores”:
Sandra Márquez+
Esteban Ryera+
Milonga de los Gomías+
Orquesta Julián Hermida Quinteto
Conducción: Juan Imperial
LegisCultura Perú 160 - Planta Principal, oficina 8
Tel.: (011) 4338-3173
legiscultura@gmail.com
www.legislatura.gov.ar