Durante el encuentro, los vecinos expresaron una amplia lista de reclamos y preocupaciones vinculadas con la seguridad, el espacio público, las obras irregulares y la limpieza urbana.
Una de las primeras intervenciones agradeció el retiro de manteros y las recientes clausuras, aunque otros asistentes señalaron que muchos depósitos ilegales reabren pese a las fajas colocadas. Se mencionó el caso del ex cine de Gaona y Bolivia, donde actualmente funciona un local con varios pisos llenos de telas.
Otra denuncia apuntó a la presencia de familias en situación de calle en el paso peatonal del ferrocarril Sarmiento, sobre la calle Gavilán al 300, lo que genera inseguridad y suciedad. También hubo reclamos por baldosas flojas, falta de limpieza y demoras en las respuestas comunales.
Vecinos de Franklin al 1800 señalaron la existencia de un hotel con reiteradas clausuras que continúa en funcionamiento y denunciaron obras sin medidas de seguridad, pese a las denuncias presentadas ante el Ministerio Público Fiscal (MPF). Asimismo, se reiteró la preocupación por el llamado “polo textil”, con talleres clandestinos, depósitos y tránsito de camiones en la calle Artigas, situación que ya fue planteada en reuniones anteriores sin obtener soluciones.
Otro de los puntos tratados fue el ex Mercado de Flores, en Ramón Falcón al 2700, actualmente usurpado por una cooperativa, sobre el cual se consultó el estado del trámite judicial. También se mencionaron reparaciones deficientes de veredas, autos abandonados, basura acumulada y la falta de contenedores verdes en distintas zonas del barrio.
Una vecina de Bolivia y Avellaneda manifestó que “el barrio está olvidado” y pidió conocer qué código de edificación se aplica en la zona. Otro participante denunció que la Agencia Gubernamental de Control (AGC) no da respuesta a los reclamos, y que en el cruce de Gaona y Artigas continúan bares y locales sin habilitación, con situaciones de inseguridad y ocupación del espacio público.
La situación de la Plaza Flores también fue motivo de preocupación. Los vecinos denunciaron abandono, robos de rejas y presencia de personas durmiendo en los bancos, además de la falta de higiene. Según relataron, las guardianas de plaza aseguran informar a la Comuna 7 sobre lo que ocurre, aunque “no hay respuesta”.
Ante los planteos, el Jefe de Gabinete destacó que “la Ciudad procesa 7.000 toneladas de basura por día” y mencionó avances en los sistemas de pago del transporte público, que permiten abonar con distintos medios en las 31 líneas de colectivos que circulan por la Ciudad.
Por su parte, la presidente de la Comuna7, Iara Surt explicó que “cada área del Gobierno trabaja desde su competencia en el marco de una Ley de Desarrollo Urbanístico” y anunció que próximamente se convocará al Consejo Consultivo Comunal para tratar las problemáticas barriales.
Surt también afirmó que “los manteros no están volviendo”, y que “al ver a la policía levantan la manta y se retiran”.
Respecto a las personas en situación de calle, indicó que existen programas y pensiones disponibles, pero que “muchos no aceptan el traslado o no quieren cumplir normas”. En esos casos, recomendó comunicarse con el 108, la línea de asistencia de la Ciudad.
Crónica y fotos Susana Enrique, Presidente del Consejo de Prevención Comuna 7.