Presentaron el acelerador lineal del Hospital Marie Curie. Un dispositivo de última generación que permite tratar distintos tipos de patologías con máxima precisión y, a diferencia de otros métodos, sin dañar los tejidos sanos. Una incorporación clave para mejorar la atención de pacientes oncológicos en la Ciudad.
En La Boca comenzó la obra de ampliación del CeSAC 41, un centro de salud fundamental para la atención y el acompañamiento de los vecinos del sur de la Ciudad. El proyecto contempla una nueva ampliación conectada al edificio actual, junto con la remodelación de distintos sectores para optimizar los circuitos de atención y el trabajo de los equipos de salud. Además, se reacondicionarán los espacios comunitarios, se sumarán nuevos vestuarios y sanitarios para el personal, y se mejorará la accesibilidad entre ambos edificios, fortaleciendo el vínculo entre el centro y la comunidad.
Cada mejora en la red de atención primaria es una apuesta por la cercanía, la prevención y la salud pública que se construye todos los días en el territorio.
En el Hospital Tornú avanzamos con el proyecto de una nueva guardia, diseñada para responder a una necesidad del hospital, dar una respuesta más rápida y segura a cada emergencia.El plan incluye una sala de espera propia, áreas de apoyo de enfermería central, seis puestos de shock, un quirófano de guardia y la incorporación de una zona de diagnóstico por imágenes con puestos claves.
La nueva infraestructura permitirá integrar mejor los circuitos de atención y concentrar en un mismo espacio los servicios de urgencias y emergencias, modernizando la capacidad de respuesta del hospital.
En el Hospital Piñero seguimos fortaleciendo las áreas quirúrgicas con equipamiento de última generación.Se incorporó una mesa de anestesia Mindray, que optimiza la ventilación y el monitoreo durante los procedimientos, y tres laringoscopios de diferentes tamaños, que amplían la capacidad de atención y mejoran la precisión en cada intervención. Estas incorporaciones permiten aumentar la eficiencia y la rapidez en los tratamientos, brindando más recursos para atender patologías complejas de faringe, laringe y garganta, y acompañando el trabajo de los profesionales en cada cirugía.
Cada mejora tecnológica es una inversión directa en la seguridad de los pacientes, en el trabajo de los equipos y en la calidad del sistema público de salud.
En el Hospital Tornú avanzamos con el proyecto de una nueva guardia, diseñada para responder a una necesidad del hospital, dar una respuesta más rápida y segura a cada emergencia. El plan incluye una sala de espera propia, áreas de apoyo de enfermería central, seis puestos de shock, un quirófano de guardia y la incorporación de una zona de diagnóstico por imágenes con puestos claves. La nueva infraestructura permitirá integrar mejor los circuitos de atención y concentrar en un mismo espacio los servicios de urgencias y emergencias, modernizando la capacidad de respuesta del hospital.
Además el Ministro relató su visita a la Fundación Fundaleu, una institución de referencia en la investigación, docencia y tratamiento de enfermedades oncohematológicas.Desde hace décadas, Fundaleu combina el trabajo científico con una profunda vocación humanitaria, acompañando a pacientes y familias, formando profesionales y generando conocimiento que fortalece todo el sistema de salud.
Durante el encuentro conversamos sobre la importancia de abrir caminos de cooperación entre el sistema público y el ámbito privado, especialmente en materia de investigación y derivaciones, para seguir mejorando la atención de pacientes con enfermedades complejas.
Como Ministro de Salud de la Ciudad, es fundamental mantener el diálogo y la cooperación con las fundaciones y entidades del ámbito privado. Cada encuentro con instituciones de excelencia es una oportunidad para seguir construyendo un sistema de salud más integrado, humano y comprometido.