Hubo amplio acuerdo con la ley que fue aprobada en primera lectura el martes 2 de junio y proponen que se denomine "Eva Perón" a la actual estación "Plaza de los Virreyes" del transporte subterráneo de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires.
Más de tres decenas de vecinos estuvieron de acuerdo en que se denomine "Eva Perón" a la actual estación "Plaza de los Virreyes" de la Línea E del transporte subterráneo de pasajeros que se encuentra en el límite de la Comuna 7 con la 8, de la Ciudad de Buenos Aires.
Este lunes a las 18 horas la diputada Cecilia de La Torre (PRO) presidirá el acto de Declaración de Ciudadano Ilustre a Juan José Sebreli. En tanto, el legislador José Luis Acevedo (PRO) encabezará el acto de Declaración de Personalidad Destacada del Deporte al jugador Fernando Cavenaghi el miércoles 10, y el viernes a las 19 la Dirección General de Cultura organiza la presentación del Coro Gospel.
Lunes 8
18.00 hs – Salón Dorado - Homenaje
La diputada Cecilia de La Torre (PRO) organiza el acto de Declaración de Ciudadano Ilustre al Sr. Juan José Sebreli.
18.00 hs – Salón Pte. Alfonsín - Homenaje
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de las Actividades Culturales propuestas para junio, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Muestras temporarias:
Signos, trazas y huellas: Pintura de Beatriz Ferretti
16 de mayo al 28 de junio
VICTOR DELHEZ. Retrospectiva / ISAÍAS NOUGUÉS. Encuentros y soledades / GRABURATORIS. Libro de Artistas / Diseño de Raíz. DArA y GUAYRURO / La Ciudad vista por los artistas. Obras de la Colección. Sábado 6 de junio a las 12 h.
VICTOR DELHEZ
Retrospectiva
Inauguración: sábado 6 de junio a las 12 hs.
Desde el 6 de junio al 5 de julio.
Se exhiben series completas de grabados de Delhez que ilustraron Flores del Mal de Baudelaire; el Apocalipsis de San Juan; Arquitectura y Nostalgia; Los Cuatro Evangelios y Danza Macabra, dedicada al poeta Horacio Schiavo. La muestra reúne patrimonio de la familia del artista y piezas que forman parte de la colección del Museo de Dibujo y la Ilustración.
El 5 de junio de 2015 ingresan en Av. Rivadavia 6836 (Galería San José de Flores) por lo menos dos personas que se dedicaron de manera y forma prepotente a inspeccionar los comercios, enviados por el GCABA, según manifestaban.
Advertido el suscripto de esa situación se dirige al local “Rouge” en la entrada de la galería, donde estaba uno de ellos al que le expresé ser el presidente de la asociación que se interesa sobre la problemática afín al comercio legal en el Centro Comercial de Flores y que lo esperaba fuera del local mencionado.
Será del 25 de noviembre al 1° de diciembre y uno de sus objetivos es intensificar las acciones que desarrollan los organismos del sector público para erradicar la discriminación y violencia contra las mujeres.
La "Semana de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", fue establecida en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la sanción de una ley, en la sesión del 4 de junio. La norma de autoría de la diputada Gabriela Cerruti (NE) tiene por objetivos intensificar las acciones que desarrollan habitualmente los organismos del sector público de la ciudad para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres. Además busca generar conciencia sobre los aspectos fundamentales de la Ley Nacional N° 26.485 de "Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en que se desarrollen sus relaciones interpersonales" y las Leyes locales N° 1.265 sobre "Procedimientos para la protección y asistencia a las víctimas violencia familiar y doméstica" y la N° 1.688 de "Prevención de violencia familiar y doméstica".