El lunes 15 de junio a las 18 horas la diputada María Raquel Herrero (PRO) presidirá el acto de Declaración de Ciudadano Ilustre al Dr. Juan Carlos Parodi. En tanto, el miércoles 17 la Dirección General de Cultura participará de la exhibición de un film en el marco del Ciclo de Cine Independiente, y el viernes a las 10 hs la diputada Diana Martínez Barrios (PRO) encabezará el acto de Declaración de Interés Social y Educativo a las actividades de la Asociación en Defensa del Infante Neurológico (AEDIN).
Lunes 15
18.00 hs – Salón Pte. Perón - Encuentro
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Embajada de Nueva Zelanda, el Instituto New Zealand Maori Arts & Crafts presentan "Tuku Iho: Legado vivo". La exhibición quedó inaugurada, el miércoles 10 de junio, con un recorrido realizado por el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi y el Embajador de Nueva Zelanda, Hayden Montgomery. Estará abierta hasta el 10 de julio y cuenta con cerca de 100 objetos, en la Usina del Arte (Caffarena 1).
"Tuku Iho: Legado vivo", la mayor muestra de arte y cultura Maorí exhibida en América desembarcará en Buenos Aires (segunda Ciudad del continente).
Dibujos, pinturas, fotografías
Desde el 6 de junio, hasta el 9 de agosto en el Museo de Bellas Artes "Benito Quinquela Martín" (Sala M. C. Victorica, 2º Piso)Av. Don Pedro de Mendoza 1835 - La Boca - Buenos Aires. En esta exposición, algunas obras del Patrimonio dialogarán con producciones de jóvenes artistas, tales como Javier Bernasconi, Julián Bernatene, Michel Marcu y Nazareno Russo.
Como explica Sabrina Díaz Potenza, Curadora del Museo, “el trabajo, el arte y los oficios están profundamente ligados al modo de vivir y de crear, a la historia del barrio de la Boca y sus habitantes”.
Ante la dificultad de los clubes en dar cumplimiento a las exigencias de la ley se establecieron nuevos plazos. Para el año 2019 deberá contener butacas el 75 por ciento de la superficie de los estadios.
La Legislatura modificó este jueves la Ley Nº 2.801 que establece el régimen de regularización en materia de habilitaciones de los estadios ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa, impulsada por los diputados Daniel Presti, Oscar Moscariello (PRO), Gabriel Fuks (FpV), Graciela Ocaña (CP) y Hernán Rossi (Suma+), otorga nuevos plazos para colocar asientos. De esta manera, se exigirá a los estadios de clubes que participen en los campeonatos de Primera A y Nacional B de la Asociación del Fútbol Argentino que cuenten, antes del 30 de junio de 2017, con el 50 por ciento de asientos individuales en las tribunas mientras que para la misma fecha del 2019 se exigirá el 75 por ciento. Además, los clubes deberán presentar ante la Agencia Gubernamental de Control, dentro de un plazo de 120 días, un plan de obra de adecuación al cumplimiento de la nueva ley que será remitido anualmente a la Legislatura porteña.
El objetivo es que los ciudadanos puedan practicar el nuevo sistema de sufragio antes de las próximas elecciones generales del 5 de julio. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicitó al Poder Ejecutivo, que a través del organismo competente, disponga la colocación de simuladores de Boleta Única Electrónica en sus diferentes instalaciones, con el fin de que su personal y los concurrentes a diferentes eventos y actividades dentro de la Institución puedan practicar el nuevo sistema de sufragio, antes de las próximas elecciones generales del 5 de julio de 2015.
En la sesión del 11 de junio la Legislatura otorgó rango de ley a resoluciones del Ministerio Público Fiscal que reglamentaron la creación de unidades que investigan causas relacionadas con este flagelo. También fueron aprobadas otras normas para evitar violencia hacia lesbianas y bisexuales y un repudio al ataque sufrido por el Jefe de guardia del Hospital Piñero.
Se otorgó rango de Ley a las resoluciones del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reglamentaron la creación, instrumentación y funcionamiento de las Unidades Fiscales especializadas en Violencia de género que abordan la investigación de causas judiciales por este flagelo que afecta a las mujeres. En este sentido, el Ministerio Público Fiscal siguió los criterios generales de actuación recomendados por los organismos internacionales y los instrumentos de Derechos Internacional de los Derechos Humanos en la materia.