En una Audiencia Pública realizada el 26 de mayo manifestó su acuerdo con declarar Sitio Histórico al inmueble de Marcelo T. de Alvear 1155, donde funciona actualmente la Asociación Biblioteca de Mujeres y el Teatro "Del Globo". Por otro lado, también hubo apoyo a denominar "Dr. Samuel Bender" una plazoleta de Mataderos y para imponer nombres a tres jardines de infantes.
El inmueble de la calle Marcelo T. de Alvear N° 1155, un espacio cultural vivo donde se conjugan el esplendor arquitectónico de principios del Siglo XX y la expresión artística y cultural de más de 100 años de historia porteña donde funcionan actualmente el "Teatro Del Globo" y la Asociación Biblioteca de Mujeres, recibió apoyo ciudadano para que sea declarado "Sitio Histórico". Ocurrió esta tarde durante una Audiencia Pública sobre la ley que tiene aprobación inicial de la Legislatura.
Recorrido guiado conmemorando tres momentos emblemáticos para la ciudad de Buenos Aires.
La historia de nuestra ciudad reconoce un momento iniciático en la fundación que hiciera Pedro de Mendoza, quien llamó al sitio Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre para cumplir una promesa a la Patrona de los Navegantes de la que era miembro. En efecto, “Buen Ayre” era la castellanización del nombre de la Virgen de Bonaria, es decir, de la Virgen de la Candelaria a quien los padres mercedarios habían levantado un santuario para los navegantes en Cagliari, Cerdeña, y que era venerada también por los navegantes de Cádiz, España. Este asentamiento, aún sin dejar signos visibles, marcó el camino para la posterior fundación de Juan de Garay. La nueva denominación que este le asigna, Ciudad de la Trinidad, según algunos historiadores aludía a la festividad más importante cercana a la fecha de esta fundación. No obstante al puerto se le dio otro nombre: Puerto de Santa María de los Buenos Ayres. A pesar de que jamás hubo disposición oficial alguna que cambiara su nombre, el uso consagró desde el primer momento, el nombre de Buenos Aires para la ciudad.
Una nueva edición del evento más importante para aquellos jóvenes que están iniciando sus carreras laborales tendrá lugar en la Ciudad del lunes 8 al miércoles 10 de junio, de 10 a 19, en La Rural (Av. Santa Fe y Sarmiento), con entrada libre y gratuita.
La Expo Empleo Serloquequieras busca generar un encuentro entre jóvenes que persiguen nuevas oportunidades de desarrollo profesional y las mejores empresas e instituciones del país, haciendo fuerte hincapié en potenciar la proactividad, la innovación y la creatividad.
Hubo amplio acuerdo con la ley que fue aprobada en primera lectura el martes 2 de junio y proponen que se denomine "Eva Perón" a la actual estación "Plaza de los Virreyes" del transporte subterráneo de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires.
Más de tres decenas de vecinos estuvieron de acuerdo en que se denomine "Eva Perón" a la actual estación "Plaza de los Virreyes" de la Línea E del transporte subterráneo de pasajeros que se encuentra en el límite de la Comuna 7 con la 8, de la Ciudad de Buenos Aires.
Este lunes a las 18 horas la diputada Cecilia de La Torre (PRO) presidirá el acto de Declaración de Ciudadano Ilustre a Juan José Sebreli. En tanto, el legislador José Luis Acevedo (PRO) encabezará el acto de Declaración de Personalidad Destacada del Deporte al jugador Fernando Cavenaghi el miércoles 10, y el viernes a las 19 la Dirección General de Cultura organiza la presentación del Coro Gospel.
Lunes 8
18.00 hs – Salón Dorado - Homenaje
La diputada Cecilia de La Torre (PRO) organiza el acto de Declaración de Ciudadano Ilustre al Sr. Juan José Sebreli.
18.00 hs – Salón Pte. Alfonsín - Homenaje
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de las Actividades Culturales propuestas para junio, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Muestras temporarias:
Signos, trazas y huellas: Pintura de Beatriz Ferretti
16 de mayo al 28 de junio