Pintura de Beatriz Ferretti
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, invita a visitar la muestra: "Signos, trazas y huellas” Pintura de Beatriz Ferretti hasta el 28 de junio, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Beatriz Ferretti es arquitecta y docente de dibujo en la facultad de Arquitectura de la UBA.
Realiza sus primeras experiencias plásticas en forma autodidáctica y en 2002 se integra al taller de Basia Kuperman. A partir de 2009 trabaja bajo la supervisión de Miguel Angel Giovanetti, quien la guía hasta el presente en la reflexión estética de su obra
Paralelamente, en 2012 comienza a trabajar en la técnica del collagraph en el taller de grabado de Adriana Cimino Torres. Desde 2003 comienza a exponer en forma individual y colectiva en diferentes espacios de arte. Ha realizado viajes de estudio a Europa y Estados Unidos, destacando el Museo Guggenheim de Bilbao y las Fundaciones Antoni Tapies y Joan Miró.
Convoca a jóvenes motivados por la temática ambiental, a ser parte del equipo de Concientizadores Ambientales del Gobierno porteño
La Ciudad invita a jóvenes universitarios comprometidos e interesados con la temática ambiental a inscribirse en una práctica rentada para ser parte del equipo de Concientizadores Ambientales. Su tarea consiste en lograr que el vecino tome conciencia y genere un cambio de hábito, que colabore con un estilo de vida más sustentable.
Ciclo de cine para chicos en el Museo Saavedra
Ciclo de cine con proyección en formato fìlmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento" en el cine. Se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Proyectaremos cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.
No te lo pierdas (Artigas 202 - Flores)
Miércoles 10
19:00 Hs.
CINE
“Camino a las Galápagos “(Video - Film)
(Duración: 75 minutos)
El film muestra el recorrido de un viajero, desde las solitarias tierras del Sur hasta las alejadas islas del Pacífico, donde conviven gran parte de las especies más antiguas del planeta.
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó junto al Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, hoy una iniciativa para que las Unidades Fiscales Especializadas en Violencia Doméstica, dependientes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, funcionen con el rango de Ley.
Ritondo destacó en el proyecto de Ley que "la Fiscalía de la Ciudad cuenta con varias Unidades de Orientación de Denuncia especializadas en casos de violencia doméstica, en múltiples puntos geográficos de la Ciudad. Esto facilita el acceso a la Justicia y permite que los justiciables denuncien en forma oral, escrita, digital o telefónica. A su vez, cuenta con personal capacitado para orientar y canalizar la denuncia".
Durante el tratamiento de la ley aprobada en primera lectura que propone poner el nombre del periodista y escritor a un espacio verde, ciudadanos se expresaron a favor de un reconocimiento mayor.
Vecinos respaldaron la ley que postula recordar a Osvaldo Soriano en el barrio de Boedo dada su condición de fervoroso simpatizante del Club Atlético San Lorenzo de Almagro y en sus intervenciones también coincidieron en que se cambie denominar "Osvaldo Soriano" al espacio verde central ubicado en la Avenida Francisco Fernández de la Cruz entre las calles Las Palmas y Tilcara por un monumento o estatua que exprese un reconocimiento mayor.