Ante la dificultad de los clubes en dar cumplimiento a las exigencias de la ley se establecieron nuevos plazos. Para el año 2019 deberá contener butacas el 75 por ciento de la superficie de los estadios.
La Legislatura modificó este jueves la Ley Nº 2.801 que establece el régimen de regularización en materia de habilitaciones de los estadios ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa, impulsada por los diputados Daniel Presti, Oscar Moscariello (PRO), Gabriel Fuks (FpV), Graciela Ocaña (CP) y Hernán Rossi (Suma+), otorga nuevos plazos para colocar asientos. De esta manera, se exigirá a los estadios de clubes que participen en los campeonatos de Primera A y Nacional B de la Asociación del Fútbol Argentino que cuenten, antes del 30 de junio de 2017, con el 50 por ciento de asientos individuales en las tribunas mientras que para la misma fecha del 2019 se exigirá el 75 por ciento. Además, los clubes deberán presentar ante la Agencia Gubernamental de Control, dentro de un plazo de 120 días, un plan de obra de adecuación al cumplimiento de la nueva ley que será remitido anualmente a la Legislatura porteña.
El objetivo es que los ciudadanos puedan practicar el nuevo sistema de sufragio antes de las próximas elecciones generales del 5 de julio. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicitó al Poder Ejecutivo, que a través del organismo competente, disponga la colocación de simuladores de Boleta Única Electrónica en sus diferentes instalaciones, con el fin de que su personal y los concurrentes a diferentes eventos y actividades dentro de la Institución puedan practicar el nuevo sistema de sufragio, antes de las próximas elecciones generales del 5 de julio de 2015.
En la sesión del 11 de junio la Legislatura otorgó rango de ley a resoluciones del Ministerio Público Fiscal que reglamentaron la creación de unidades que investigan causas relacionadas con este flagelo. También fueron aprobadas otras normas para evitar violencia hacia lesbianas y bisexuales y un repudio al ataque sufrido por el Jefe de guardia del Hospital Piñero.
Se otorgó rango de Ley a las resoluciones del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reglamentaron la creación, instrumentación y funcionamiento de las Unidades Fiscales especializadas en Violencia de género que abordan la investigación de causas judiciales por este flagelo que afecta a las mujeres. En este sentido, el Ministerio Público Fiscal siguió los criterios generales de actuación recomendados por los organismos internacionales y los instrumentos de Derechos Internacional de los Derechos Humanos en la materia.
Pintura de Beatriz Ferretti
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, invita a visitar la muestra: "Signos, trazas y huellas” Pintura de Beatriz Ferretti hasta el 28 de junio, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Beatriz Ferretti es arquitecta y docente de dibujo en la facultad de Arquitectura de la UBA.
Realiza sus primeras experiencias plásticas en forma autodidáctica y en 2002 se integra al taller de Basia Kuperman. A partir de 2009 trabaja bajo la supervisión de Miguel Angel Giovanetti, quien la guía hasta el presente en la reflexión estética de su obra
Paralelamente, en 2012 comienza a trabajar en la técnica del collagraph en el taller de grabado de Adriana Cimino Torres. Desde 2003 comienza a exponer en forma individual y colectiva en diferentes espacios de arte. Ha realizado viajes de estudio a Europa y Estados Unidos, destacando el Museo Guggenheim de Bilbao y las Fundaciones Antoni Tapies y Joan Miró.
Convoca a jóvenes motivados por la temática ambiental, a ser parte del equipo de Concientizadores Ambientales del Gobierno porteño
La Ciudad invita a jóvenes universitarios comprometidos e interesados con la temática ambiental a inscribirse en una práctica rentada para ser parte del equipo de Concientizadores Ambientales. Su tarea consiste en lograr que el vecino tome conciencia y genere un cambio de hábito, que colabore con un estilo de vida más sustentable.
Ciclo de cine para chicos en el Museo Saavedra
Ciclo de cine con proyección en formato fìlmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento" en el cine. Se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Proyectaremos cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.