Benefician a 180 familias y 10 locales comerciales de Lugano.
La Legislatura porteña aprobó este jueves en forma definitiva la ley que desafecta del dominio público el sector de la traza vía pública de la calle José León Suárez, en el tramo comprendido en la intersección con Echandía y Zuviría, de Lugano donde hace casi 50 años se originó la Villa 17, luego Pirelli.
La norma impulsada por la diputada Karina Spalla y su par Cristian Ritondo (PRO) apunta a salvar un error material involuntario que se produjo al realizar el replanteo de la obra del complejo habitacional basado en la materialización errónea de las veredas preexistentes, lo que imposibilitó hasta el momento la escrituración a las 108 familias que ocupan las viviendas del complejo y a los 10 locales comerciales que allí funcionan. La urbanización de los predios que son propiedad del Instituto de la Vivienda porteño, comenzó con el llamado Plan de Erradicación de Villas de Emergencia - PEVE.
La Vicepresidencia Primera fue facultada por el Cuerpo parlamentario para que se publiquen en los diarios distribuidos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires antes del 5 de julio.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires publicará "en los diarios distribuidos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, los días previos a la elección general del día 5 de julio del presente año la totalidad de las listas a Jefe y Vice-jefe de Gobierno, Legisladores y Miembros de las Juntas Comunales, con el objeto de difundir y brindar a la ciudadanía información respecto de los candidatos y candidatas que participan en dicha elección".
El objetivo es que el potencial consumidor conozca a simple vista el precio de los productos y se cumpla el derecho a una libre elección.
"La exhibición de los precios deberá efectuarse por unidad, en forma clara, visible, horizontal y legible. Cuando se realice mediante listas, éstas deberán exponerse en los lugares de acceso a la vista del público, y en los lugares de venta o atención a disposición del mismo. En ningún caso se impedirá el acceso de los consumidores a los precios exhibidos, previo a la decisión de compra de los bienes comercializados”. Así lo estableció este jueves la Legislatura al modificar el Artículo 4º de la Ley N° 4827.
El jueves 25 de junio la Legislatura sancionó la ley que regula el ordenamiento de las ordenanzas, leyes, decretos-ordenanzas y decretos de necesidad y urgencia -de carácter general y permanente-, que se encuentren vigentes, por medio del procedimiento de consolidación normativa. Dado que la última actualización se realizó en el año 1996 se trata de una importante contribución a la transparencia y por tanto a la seguridad jurídica.
El llamado Digesto Jurídico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consolidado al 28 de febrero de 2014 ordena las normas por categoría con la letra correspondiente, de acuerdo a la siguiente enumeración: A - Derecho Constitucional, B - Relaciones Interjurisdiccionales, C - Administración Pública, D - Derecho Administrativo, E - Derecho Financiero y Tributario, F - Educación, Ciencia y Tecnología, G - Cultura, H - Salud Pública, I - Comercio, Industria y Servicios, J - Acción Social y Comunitaria, K - Trabajo y Seguridad Social, L - Medio Ambiente, M - Urbanismo y Vivienda, N - Uso del Espacio Público, O - Transporte y Tránsito, P - Justicia, Q - Seguridad y Vigilancia, R - Policía Metropolitana.
Hasta el 28 de junio. Con la colaboración de Casa do Brasil.
Casa do Brasil de Argentina, presenta una selección de películas de la producción audiovisual brasileña que intenta trazar una línea fronteriza entre la ciudad y el interior del complejo entramado de la identidad brasileña, diversa y siempre inquietante que nos evoca. Cada una de estas películas traen consigo una marca autoral de la nueva generación de directores jóvenes de los estados de Rio de Janeiro, Minas Gerais y Bahia.
Jueves 25 de junio a las 18 h
Capitães da Areia (Capitanes de la Arena)
Dir. Cecília Amado, 2011. 96´
Elenco: Jean Luis Amorin, Ana Graciela, Robério Lima, Paulo Abade, Israel Gouvêa
Música
Viernes26 / 21 hs
Dolci Trío (música improvisada /free jazz)
Proyecto de música improvisada / free jazz, es un set acústico de saxos, guitarra y percusión.
El material sonoro que exploramos se sitúa en la música improvisada o libre improvisación (cruce entre el free jazz y música contemporánea).
Se construyen y crean climas, texturas sonoras, tímbricas y patrones rítmicos a partir del uso no convencional de los instrumentos, también llamadas "técnicas extendidas".
Juan De Cicco (percusión), Osvaldo la Porta (guitarra eléctrica), DolCHi (saxos soprano/sopranino).
Redes Sociales: www.facebook.com/dolcisax www.myspace.com/dolcisax www.google.com/+dariodolci
Sábado 27 /21 hs