Con la presencia de los miembros del Tribunal Superior de Justicia se inició el recuento del pronunciamiento ciudadano en las elecciones generales para cargos locales. Hubo una Audiencia para definir el diseño de la pantalla que se verá en el ballotage del domingo 19 de julio.
El acto del escrutinio definitivo de los votos emitidos por la ciudadanía en las elecciones generales del pasado domingo 5 para autoridades locales de la Ciudad de Buenos Aires, comenzó hoy en el Palacio Legislativo. Por primera vez se utiliza el sistema denominado Boleta Única Electrónica (BUE) que debutó en la elección simultánea de jefe/a y vicejefe/a de Gobierno de la Ciudad, 30 legisladores porteños titulares y suplentes, y 7 miembros de cada junta comunal, titulares y suplentes.
Hernán Guiraud, Fabio Miniotti, Armando Ramaglia y Cristina Velo
El Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra" dependiente de la Dirección General de Museos, invita a la inauguración de la muestra "Cuatro Escultores" con obras de Hernán Guiraud, Fabio Miniotti, Armando Ramaglia y Cristina Velo, que se llevará a cabo el sábado 11 de julio a las 12. La exposición podrá visitarse hasta el 23 de agosto, en su sede de Crisólogo Larralde 6309, de martes a viernes de 9 a 16 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20.
Cuatro escultores es una muestra grupal de artistas de Buenos Aires, que a partir de lenguajes diferentes logran unirse a través de la estructura geométrica, la integración del espacio y cierta “sensualidad” de las formas que expresan sus obras.
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de las actividades propuestas para Julio, en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
TEATRO LEIDO
Domingo 12 de julio a las 16hs.
Ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores con obras de la dramaturgia nacional a cargo de Sergio Pereyra Esquivel.
CINE PARA CHICOS
Sábado 11 de julio a las 17hs.
“Enlaces - 12° edición"
La Universidad Nacional de Tres de Febrero, anuncia la apertura de la convocatoria para que estudiantes, artistas y emprendedores culturales de todo el país presenten propuestas para la 12 Edición del Festival Enlaces, a realizarse los días 10, 11 y 12 de Octubre de 2015 en el Campus Universitario de Villa Lynch, ubicado en el barrio de Sáenz Peña, Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires.
Enlaces es un festival de cultura y arte organizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, y tiene como objetivo generar un espacio para la exhibición, exposición, circulación y encuentro de propuestas artísticas y culturales, tanto de estudiantes de la Universidad como de artistas emergentes.
Pensada para la descentralización de la Ciudad, las comunas funcionan desde el 2011, cuando se consiguió implementar esta ley dictada en el año 2005, cuando se votaron por primera vez. Las competencias exclusivas de estas Unidades, según explicó Eduardo Macchiavelli Secretario de Gestión Comunal, cuentan con un presupuesto que asciende a $110 y 120 millones por año, para ser destinados al arbolado, espacios verdes y el bacheo, aunque su incidencia en la gestión urbana tiene aún muchos reclamos por parte de los vecinos.
El domingo se llevaron a cabo las segundas elecciones, junto a las de Jefe de Gobierno y Legisladores, para el mandato 2016/2020, que resultó según el siguiente detalle:
El Frente para la Victoria quedó en segundo lugar en cinco comunas que son la 1, 3, 4 8 y 9.
Eco en el resto, que están representadas por Louteau, quedó segundo en las comunas 2, 5, 7, 10, 11, 12, 13.
El ministro de Gobierno, Emilio Monzó, calificó como “un éxito” el debut de la Boleta Única Electrónica y destacó la “transparencia y eficiencia” del nuevo sistema implementado por primera vez en estas elecciones a partir de una ley impulsada por el área a su cargo, junto con la norma que instaló las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad de Buenos Aires.
“La Boleta Unica Electrónica es una herramienta transparente y sencilla de usar para el votante, y su implementación es el salto más importante hacia la modernización del sistema electoral de la Ciudad”, sostuvo Monzó. “Desde el Ministerio de Gobierno trabajamos más de un año en la elaboración de la ley, capacitamos a los ciudadanos y ayer se vieron los resultados”, agregó.