Ciudad

Se suma el Museo del Cine a este Programa de visitas guiadas gratuitas a los museos porteños para adultos mayores y pacientes con enfermedad de Alzheimer

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, informa que continúan en los Museos de Buenos Aires las visitas guiadas gratuitas para adultos mayores y pacientes con enfermedad de Alzheimer, que forman parte del programa “Arte y Cerebro”, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).

El programa fue presentado durante el año 2014 en la sede de la Dirección General de Museos por el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, junto al presidente del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Facundo Manes.

“Tenemos gran expectativa en la implementación de este programa en los museos de la Ciudad, que nos permitirá medir científicamente, ver los resultados y también capacitar a todo el personal de museos en el trabajo con adultos mayores y con los problemas del conocimiento. Es una experiencia que puede además trasladarse a otras instituciones culturales, dado que la cultura es una herramienta flexible, ágil y que permite poner en práctica políticas diversas y transversales.” – sostuvo el Ministro Lombardi.

Es así que durante el mes de abril en el Museo de la Ciudad, el Ministro de Cultura Hernán Lombardi, junto al Dr. Facundo Manes, brindaron una charla informativa sobre las experiencias obtenidas en los museos que ya están habilitados para realizar estas visitas guiadas especiales.

“Arte y Cerebro” tiene como principal objetivo integrar a los adultos mayores a la vida cultural que brinda la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, este tipo de actividades estimulan el desarrollo cognitivo de los adultos y está especialmente recomendada para quienes padecen la enfermedad de alzheimer u otras demencias. 

Estas visitas cortas duran aproximadamente 1:30 hs, y están diseñadas con un recorrido amigable y de fácil acceso. Luego finaliza con una actividad integradora de reconocimiento de la muestra y el espacio visitado, a partir de las pinturas observadas, técnicas de orientación a la realidad y de reminiscencia.

Los guías de los Museos han sido capacitados por la Fundación INECO, Institución a cargo del Dr. Facundo Manes, neurocientífico especializado en neurología cognitiva. Asimismo, INECO planificará las acciones de investigación necesarias para evaluar el impacto del proyecto sobre la población beneficiaria.

El Instituto que dirige Manes sostiene que “existe cada vez mayor evidencia acerca del rol que las actividades sociales tienen en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y los beneficios de conectar a las personas que padecen algún tipo de deterioro cognitivo con experiencias culturales de diverso tipo”.

Cronograma de visitas:

El programa tiene un desarrollo progresivo que consiste en la implementación del servicio una vez por mes en cada museo. Se inició en 2014 con los museos Sívori, Larreta, Perlotti y del Humor, para continuar en 2015 con los museos y centros culturales restantes. En este momento se están realizando en los siguientes museos:

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

En Av. Infanta Isabel 555, los terceros JUEVES de cada mes a las 11 hs.

Museo de Arte Español Enrique Larreta

En Av. Juramento 2291: último VIERNES de cada mes a las 11 hs.

Museo de Esculturas Luis Perlotti

En Pujol 644, los primeros LUNES de cada mes a las 11 hs.

MuHu - Museo del Humor 

En Av. de los Italianos 851: los primeros SÁBADOS de cada mes a las 11 hs.

Museo de Arte Popular José Hernández

En Av. del Libertador 2373: los primeros JUEVES de cada mes a las 15 hs.

Nuevas visitas: Museo del Cine Ducrós Hicken

En Agustín R. Caffarena 51: segundos JUEVES de cada mes a las 11 hs.

Las visitas son gratuitas, con inscripción previa, los cupos son limitados. Aquellos adultos con movilidad reducida deben concurrir acompañados. Para recibir más información e inscribirse, enviar un correo electrónico a : visitasarteycerebro@buenosaires.gob.ar. Informes: 4516-0944/49 int. 222 y 4313-4082 (directo).

Un espacio de encuentro

“Por tal motivo, nuestro objetivo es brindar a esta población vulnerable un espacio de encuentro, intercambio y formación mediante diferentes propuestas culturales (talleres, visitas a museos y espacios culturales). Asimismo, fomentar el valor histórico y representativo del patrimonio cultural y las diversas expresiones artísticas y culturales de los participantes", destacaron.

Este proyecto ofrece la posibilidad de conectar con la memoria emotiva de cada persona participante por medio de la visita a los diversos espacios seleccionados y un taller integrador coordinado por especialistas. El arte se convierte en una exploración del pasado y del presente, fomentando y estimulando la interacción social.

El uso de este tipo de terapias con personas con algún tipo de demencia se encuadra dentro de las terapias no-farmacológicas, a través de estímulos sensoperceptivos y cognitivos. Aquí́ el Museo puede aportar mucho a las personas que tienen Enfermedad de Alzheimer u otras demencias, logrando motivación y estimulación a través de la incorporación de hábitos saludables con la participación en la vida cultural y social de su ciudad.

Los museos sirven para conferir valor a las personas que viven con alguna demencia, favoreciendo una percepción diferente y más positiva, a través de su vertiente creativa y participativa.

Destinatario

Adultos mayores con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

Esta convocatoria no tendrá un cupo limitado, dependiendo de la capacidad del Museo y personal habilitado. Cabe señalar, de todos modos, que requerirá inscripción previa para lograr una mejor previsión y organización.

A su vez, se propone extender la convocatoria al resto de la comunidad para que participen de esta experiencia, facilitando su sensibilización sobre la temática. De este modo, se busca promover una mayor conciencia social sobre la importancia que las actividades sociales tienen en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Dinámica de los encuentros:

Encuentro previo a la visita:

-Taller de estimulación sensoperceptiva.- Armado de rompecabezas con imágenes de los espacios culturales visitados. - Dinámica expresivo-musical.- Juegos de kermesse con inspiración circense y expresión corporal.

Encuentro posterior a la visita:

Actividad lúdica integradora con el objetivo de articular los distintos momentos desarrollados.- Realización de un mural con técnica collage.

FUNDACIÓN INECO

info@ineco.org.ar - tel. 4812-0010

Museos en arteBA

Los Museos de Buenos Aires formaron parte de la feria de arte contemporáneo arteBA 2015, compartiendo una serie de cuidadas ediciones originales. Los libros exhibidos en el stand del Ministerio de Cultura permiten conocer la identidad de nuestros Museos, así como también reflejan el trabajo de investigación sobre el patrimonio y las muestras temporales, llevadas a cabo por los profesionales de los Museos de Buenos Aires. Entre las 16 publicaciones presentadas, se encuentran la 3ra. edición de la Guía de Museos y los catálogos del Museo de Arte Moderno, del Museo Eduardo Sívori y del Museo Luis Perlotti, entre otros. En el marco de la feria, el Museo de Arte Moderno adquirió dos obras de la artista Fernanda Laguna, Mi vestido preferido y Ventanas, las cuales pasarán a formar parte del acervo patrimonial del museo.

Información e imágenes: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/museos-en-arteba

Museos de Buenos Aires en la 41º Feria Internacional del Libro

Museos hacen libros. Nuevas publicaciones de Museos de Buenos Aires. / Primera Antología de Cine de Animación Argentina.

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, presentó la participación de Museos de Buenos Aires en la 41º Feria Internacional del Libro. Se realizaron dos jornadas de presentaciones y mesas redondas: Museos hacen libros. Nuevas publicaciones de Museos de Buenos Aires (domingo 3 de mayo, 18.30 h) y Primera Antología de Cine de Animación Argentina (domingo 10 de mayo, 16.30 h), en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.

Más información: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/museos-de-buenos-aires-en-la-41o-feria-internacional-del-libro

 

30506000
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
6557
12523
19080
20058318
170854
316058
30506000

Your IP: 185.191.171.15
2025-11-17 13:00