Ciudad

La propuesta de declarar bien integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires al "Edificio Juan B. Justo", sito en la Avenida Martín García 473, en el barrio de Barracas fue tratada en la tarde del martes 14 de abril. Además, avanza la ley que pretende denominar "17 de octubre" a un pasaje vehicular en Villa Lugano.

El patrimonio urbanístico y edilicio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra caracterizado por sus importantes edificios emblemáticos que otorgan a cada barrio una identidad particular. Cada uno de ellos está ligado a la memoria individual y colectiva como es el caso del centenario Edificio Juan B. Justo, en el barrio de Barracas. La iniciativa propone declararlo bien integrante del Patrimonio Cultural de la ciudad y la propuesta fue acompañada en su correspondiente Audiencia Pública.

"La protección y preservación de estos tesoros edilicios constituye un valor arquitectónico único e irremplazable y definen la identidad y la historia de cada uno de los barrios donde se emplazan. En este sentido, el Edificio Juan Bautista Justo enmarca estas cualidades únicas que identifican el barrio de Barracas", sostienen los fundamentos del proyecto de ley, que recibió aprobación inicial y tendrá que debatirse nuevamente en el recinto para su sanción definitiva.

El edificio se denomina Juan B. Justo, en homenaje al distinguido médico y diputado nacional que lo inauguró el 9 de julio de 1913. En junio de 1930 se remodeló y modernizó el inmueble, instalando calefones de gas y cocinas en todos los departamentos, un ascensor, un lavadero y juegos para niños. Con la ampliación del año 1938 se sumaron 15 departamentos y 2 casas individuales. En total sumaron 49 unidades. En 1971 se inauguró en la planta baja un supermercado administrado por la Cooperativa El Hogar Obrero reemplazando al almacén que había abastecido al edificio desde sus comienzos. El Hogar Obrero tuvo un rol fundamental y fue quien impulsó allí la construcción de viviendas.

La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires ha expresado que "atento las características y el estado de conservación, así como su significación y punto referencial en el barrio estima recomendar como Sitio Histórico" el edificio citado. 

Nombrar un Pasaje vehicular en Villa Lugano

Otro de los asuntos abordó la denominación de "17 de octubre" al pasaje vehicular situado entre las calles Pola, José Barros Pazos, Fonrouge y Unanue. La propuesta fue elevada por los vecinos del asentamiento Villa 20 para homenajear el "día de la Lealtad". "Queremos acceder a los servicios básicos de agua, luz y gas" reclamó uno de los vecinos inscripto en el registro de oradores.

"Sergio Karakachoff" a un espacio verde

También se puso a consideración nombrar "Sergio Karakachoff" al espacio verde sito entre las calles Brandsen, Herrera, General Hornos y Suárez. Karakachoff fue un dirigente estudiantil, abogado laboralista y de derechos humanos, periodista y político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical, fundador de Franja Morada y el Movimiento de Renovación y Cambio. En 1975 integró la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) desde donde desarrolló una intensa labor presentando cientos de habeas corpus en defensa de los detenidos-desaparecidos que se multiplicaron por miles a partir del golpe de estado de 1976.

Las Audiencias Públicas se realizaron en el Salón San Martín de la Legislatura porteña con la participación de los diputados Lía Rueda, Diana Martínez Barrios, Cecilia de la Torre (PRO) y Edgardo Form (NE).

Imagen

Diputados Diana Martínez Barrios, Lía Rueda, Cecilia de la Torre y el diputado Edgardo Form durante el desarrollo de las Audiencias Públicas

Dirección General de Prensa y Difusión 

Tel/Fax: 4338-3160/62 

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires - Perú 130 

www.legislatura.gov.ar - prensa@legislatura.gov.ar

30499481
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
38
12523
12561
20058318
164335
316058
30499481

Your IP: 52.167.144.189
2025-11-17 00:05