La Dirección General de Asuntos Legislativos, del Ministerio de Gobierno de la Ciudad, pondrá en marcha este martes a las 18 horas el programa de capacitación y promoción del proceso legislativo
El Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentará este martes el programa BA Legisla, que apunta a la capacitación y promoción de la participación en el proceso legislativo que incluye la elaboración de leyes, declaraciones y resoluciones que regulan el accionar de los distintos actores sociales.
Impulsada por la Subsecretaría de Asuntos Legislativos, a través de la Dirección General de Asuntos Legislativos, la jornada se llevará a cabo este martes a las 18 horas en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña (Perú 130), y contará con la presencia de la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el Vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Silvia Lospennato; la jefa del Bloque PRO de la Legislatura, Carmen Polledo; el jefe del Bloque Frente Progresista y Popular, Aníbal Ibarra; y la jefa del Bloque CC – ARI, Paula Oliveto Lago.
Durante la charla de apertura se abordarán tópicos para capacitar y promover la participación de estudiantes universitarios en el proceso legislativo: “La norma legislativa y la gestión ejecutiva”; “Vicepresidencia 1° de la Legislatura, los desafíos que implica”; “El rol de los bloques políticos, funciones de sus presidentes”; “Composición y búsqueda de consenso”; “Poder Legislativo de la CABA”; ”De Concejo Deliberante a la Legislatura”; “Herramientas de control de la Legislatura, su aplicación y desafíos”; “Ministerio de Gobierno como área de enlace”; y “El monitoreo parlamentario”.
Buenos Aires Legisla acerca a estudiantes universitarios en el proceso legislativo. También difunde, promueve y fomenta los mecanismos de participación ciudadana en dicho proceso que tienen por objetivo la elaboración de las leyes, declaraciones y resoluciones que regulan el accionar de los distintos actores sociales.
Esto se logra a través de por actividades técnico-didácticas, instancias de análisis y compresión y visitas a comisiones y sesiones legislativas, acompañadas por encuentros de intercambio con los autores de los proyectos estudiados.