Entre las novedades que tendrá este año el teatro, se destacan la participación del Festival Buenos Aires (FIBA), la Bienal Arte Joven Buenos Aires (BIENAL) y el Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI).
El Teatro Colón presentó su programación para 2015 que incorpora, entre sus novedades destacadas, reconocidos festivales culturales de la Ciudad. Entre ellos, participarán el Festival Buenos Aires (FIBA), la Bienal Arte Joven Buenos Aires (BIENAL) y el Buenos Aires Festival de Cine Independiente (BAFICI).
La nueva grilla se dio a conocer en un acto que contó con la presencia del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el Director General y Artístico del Teatro Colón, Darío Lopérfido, que cumplió un mes en su nuevo cargo.
Como parte del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), habrá ópera de la mano de “Macbeth”, de Giuseppe Verdi, dirigida por Brett Bailey.
Adermás, por primera vez el BAFICI realizará su premiación en el Salón Dorado del Teatro Colón. En su cierre se presentará “La calle de los pianistas”, documental sobre una ilustre familia de pianistas argentinos que vive en Bruselas junto a la casa de Marta Argerich. Una vez finalizada la película, Karin Lechner y su hija Natasha Binder de 15 años, protagonistas de esta historia, realizarán un concierto a dos pianos.
“Es un orgullo que el Teatro Colón le abra sus puertas a actividades culturales tan importantes para la Ciudad. El arte debe ser inclusivo para poder darle oportunidades a los jóvenes y así ayudarlos a aprender, crecer y desarrollar su talento”, afirmó Horacio Rodríguez Larreta en la presentación.
La Bienal de Buenos Aires también tendrá su lugar en la grilla a través del programa de pasantías (convocatoria para jóvenes creadores que se desempeñarán como asistentes de los directores de escena, musical, de vestuario y de iluminación durante un momento de la producción de las óperas programadas) y Grandes Montajes Colón Bienal (convocatoria para jóvenes creadores que podrán tener acceso al proceso de montaje de las óperas programadas y entrevistas con directores de las obra para conocer el proceso creativo de esa puesta), el programa de workshops especiales para jóvenes artistas, el programa Colón en CAMPUS (es una serie de talleres específicos dictados por personas que trabajan en el Teatro Colón y son referentes los departamentos Esceno-Técnicos), y el laboratorio de proyectos (espacio de producción de obras con el eje puesto en el cruce de disciplinas).
"Los ejes centrales en esta nueva gestión son tres: la excelencia en la propuesta artística, el posicionamiento del Teatro en el mundo y la apertura a nuevos públicos. En este sentido, estoy muy contento con lo que está sucediendo con el ciclo "El Colón al aire libre" y con la aceptación del público a nuestra propuesta de abrir los ensayos generales con entrada gratuita”, sostuvo Darío Lopérfido.
Otra de las novedades es “El Colón al aire libre”, con entrada libre y gratuita.
En ese marco, el sábado 28 de marzo se presentará el Concierto gratuito del Coro Estable del Teatro Colón en Plaza Vaticano, mientras que el miércoles 1 de abril, en el Anfiteatro del Parque Centenario, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y el Coro Estable del Teatro Colón interpretarán la Novena Sinfonía de Beethoven.
Más información http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-colon-incorporo-festivales-culturales-de-la-ciudad-en-su-programacion-2015