Ciudad

La Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación te invita a ser parte de un espectáculo de gala de la Orquesta Sinfónica Nacional, con artistas de lujo y obras de memorables compositores de la talla de Ludwig van Beethoven, Richard Wagner y Piotr Y. Tchaikovsky. 

Orquesta Sinfónica Nacional

Viernes 14 de noviembre, 20:00 hs -    Sala Auditorio Nacional, Palacio Libertad

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará con la dirección de la destacada directora brasileña Ligia Amadio y la voz de la soprano Carla Filipcic Holm, en forma libre en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad.

La “Sinfónica Nacional” iniciará la velada con la Obertura Coriolano Op. 62 de Ludwig van Beethoven. La obra interpretada por primera vez en el año 1807 en el palacio del príncipe austríaco Lobkowitz, se basa en una obra de Heinrich von Collin escrita a la luz de una de las tragedias menos frecuentadas de Shakespeare, aquella que relata la vida e historia del líder romano Cayo Marcio Coriolano. Un personaje rebelde que se opone al sistema romano, al Senado y a sus plebeyos, por considerarlos corruptos y, al Senado, servil a éstos, uniéndose al bando enemigo contra Roma.  Una Obertura que, a diferencia de la obra de von Collin que terminara enterrada por el tiempo, da cuenta de su imponencia y su prevalencia más allá del paso del tiempo.

Luego, la Sinfónica Nacional interpretará sus Wesendonck Lieder WWV91 (“Las canciones de Mathilde Wesendonck”), ciclo de cinco canciones para voz femenina creada en el invierno de 1857. La esposa del comerciante Otto Wesendonck, Mathilde, fue la amante y la musa en estas obras nacidas mientras componía su ópera Tristán Isolda. Los intercambios intelectuales con la joven llevaron a la creación de cinco poemas por parte de Mathilde que Wagner eternizó en cinco piezas musicales que el tiempo consagró. 

Finalmente, la velada se cerrará con la 6° Sinfonía “La Patética”, en si menor, Op. 74 de Pietr Y. Tchaikovsky. Compuesta y dirigida por primera vez en 1893 en San Petersburgo, dedicada a su sobrino Vladimir Davidov fallecido poco tiempo antes del viaje del compositor a América, describe sus sensaciones y tormentos, sus comienzos, sus caídas y luchas, todo ello con una curiosidad. Su nombre “Patética” no concuerda con la descripción que hace el diccionario español, ya que, en ruso papetichesky significa ampuloso, apasionado, emocional. Así la Sinfonía se convierte en un torrente de emociones y pasiones que Tchaikovsky logró plasmar y que se transformó en una de las obras más interpretadas y ovacionadas en todo el mundo.  

Orquesta Sinfónica Nacional

 Ligia Amadio - Directora invitada

Carla Filipcic Holm - Soprano invitada

Programa:

Ludwig van Beethoven: Obertura Coriolano Op. 62

Richard Wagner: Wesendonck Lieder WWV91 (“Las canciones de Wesendonck”)

Piotr Y. Tchaikovsky: Sinfonía N°6 “La Patética”, en si menor, Op. 74

Conseguí tu entrada libre en los mostradores del Palacio Libertad, dos horas antes del inicio del concierto, en Sarmiento 151, CABA. 

30488491
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
1571
9425
74664
19988776
153345
316058
30488491

Your IP: 154.8.246.136
2025-11-16 02:39