Nuestro eje central será el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales: aprender a conocerse, manejar las emociones y vincularse mejor con otros. El diseño de la planificación tiene como propósito lograr a través de la metodología de talleres, que los chicos desarrollen formas de pensar, hacer y sentir de manera más saludable y consciente.
También se trabajarán las habilidades prácticas, a través de distintas actividades que fortalecen el aprendizaje en un entorno dinámico, colaborativo e interactivo, promoviendo el intercambio de ideas, el hacer y la resolución de conflictos.
Todas las actividades promueven la autonomía, la creatividad y el trabajo individual y en equipo, construyendo una base sólida para el aprendizaje fundacional de niños, niñas y adolescentes.
¿Cómo va a estar organizada la edición de verano 2026?
Semanas 1 y 2: Identidad y pertenencia
Presentación de los grupos y metodología de taller en predios. Juegos cooperativos iniciales. Reconocimiento de los predios.
Semana 3 y 4: Inventar, expresarse y crear
Desarrollo de talleres, exposición, actividades con familias, registro de la experiencia (muestra, feria de creaciones).
Talleres
Nivel inicial
Burbujas, Títeres, Sombras,Yoga, Juegos con agua, Huerta, Murga, Carpintería, Bordado, Exploración, Música, Enhebrado
Nivel primario
Termofusión, Pulseras, Murga, Yoga, Retratos en collage, Barriletes, Magia, Huerta, Robótica, Bordado, Paleontología, Coreografías con elementos, Capinteria, Canto, Construcción de farolitos.
Nivel secundario
Velas, Escritura creativa, Cocina, Dibujo, Yoga, Vocaciones, Poesía, Actividades en parques, Juegos en grupos, Laboratorio de ciencias, Pileta, Talleres
Actividades destacadas
Taller de rasti, Palestra y kayak, Skate, Taller de tenis.
Lugar de pausa: juegos de mesa y cartas
Salidas culturales
Descubriendo la Ópera
Mix de escenas teatrales (teatro)
Canciones infantiles (musical)
Juegos de movimiento y expresión corporal
Muestras de lo creado al cierre
Actividades con familias
Charlas motivacionales (Secundaria)