Ciudad

A continuación, la programación destacada desde el 27 de octubre al 2 de noviembre.

Lunes 27

Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2x4. El lunes 27 habrá clase de tango junto a los ganadores Tango Senior 2025: Rosana Porres y Gustavo Ippolito (18 h); milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h), y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de noviembre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.

Arquitectura e historia en un recorrido por un edificio emblemático. Explorar la Casa de la Cultura es adentrarse en la historia de la ciudad. Las visitas guiadas invitan a un recorrido por el antiguo edificio del diario La Prensa, inaugurado en 1898. Esta experiencia permite descubrir los secretos y el pasado de un ícono porteño, desde su arquitectura hasta los detalles que dan cuenta de su legado periodístico. De lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Las entradas se adquieren a través de la web. No se suspende por lluvia.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cine en el CC25. El lunes 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará Miranda de viernes a lunes, de María Victoria Menis. Entradas $5.000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Martes 28

Ópera. El Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla presentará el proyecto institucional de la ópera El teléfono. Ben llega decidido a declararle su amor a Lucy antes de partir en un largo viaje. Entre charlas triviales y el paso del tiempo, la tecnología se convierte en un inesperado rival que pone a prueba su paciencia y sus sentimientos, en una divertida sátira sobre el amor, la comunicación y las distracciones de la vida moderna. Dirección musical: Nicolás Kapustiansky. Dirección escénica: Diego Cosin. El martes 28 y el miércoles 29 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.

Taller de investigación coreográfica del ballet contemporáneo del Teatro San Martín. Espacio que impulsa la creatividad y la investigación escénica de los intérpretes de la compañía a través de un espacio de experimentación y creación colectiva.  Funciones el martes 28 y miércoles 29 a las 20 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar. Más información.

Recreos musicales en el patio. Ciclo de breves conciertos que presenta a estudiantes de los conservatorios y orquestas de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de acercar la música en vivo al público en el entorno del patio central de la Casa de la Cultura. En esta edición, se presentará el dúo de violas integrado por Martín Triay y Luna Lovizio. El concierto se realizará el martes 28 a las 13.20 h en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Actividad sin costo, sujeta a la capacidad de la sala.

Miércoles 29

Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen). Karsten Bernick, poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero, tras la fachada moral, se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado que la inesperada vuelta de Johan Tonnesen, su cuñado, amenaza con destapar. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Más información.

La gaviota. Una obra de Antón Chéjov, versión firmada por Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo de una de las piezas más relevantes en la historia del teatro. Funciones de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Ciclo: BAFICI Selección. El miércoles 29 a las 18 h se proyectará Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto, y a las 20 h Burbuja de Pablo Stigliani. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 444). Entradas $5.000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Conciertos extraordinarios con instrumentos notables de la colección del Museo Isaac Fernández Blanco. Se presentará el concierto “Sonatas Barrocas” con obras de Heinrich Ignaz Biber, Dario Castello, Georg Muffat, Georg Friedrich Händel y François Francoeur. El miércoles 29 a las 19.30 h en el Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). Entrada sin costo.

Jueves 30

Nuevas muestras en el Recoleta. El Recoleta celebra 45 años de historia con cuatro exposiciones nuevas. Inaugurarán “Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa”, muestra que celebra los 45 años de la institución en un recorrido curado por Cecilia Rabossi que se desplegará en las salas 7, 8 y 9; “Lo que arrastra la corriente”, curada por Mercedes Lozano y Violeta González Santos en la sala 4; “Ombligo”, curada por Nicolás Cuello en la sala 10 y “Punto de mira, dianas y blancos geométricos en las pinturas de María Martha Pichel”, con curaduría de Laura Isola en la sala 13. Inauguración el jueves 30 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Las cuatro exposiciones podrán visitarse con entrada libre y sin costo para argentinos y residentes, de martes a viernes de 12 a 21 h, sábados, domingos y feriados de 11 a 21 h.

Nueva muestra en el Larreta. A partir del jueves 30 a las 18 h podrá visitarse la muestra “Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas”, una exposición que reúne las pinturas creadas por Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño para un ballet moderno inspirado en leyendas guaraníes. Las obras, realizadas entre 1915 y 1917 y recientemente restauradas, se exhibirán por primera vez al público tras más de un siglo. Curada por la investigadora María Elena Babino, la muestra propone recuperar un proyecto artístico singular que combina literatura, artes visuales y danza, y que forma parte del diálogo entre las vanguardias y las búsquedas de identidad cultural en la Argentina de comienzos del siglo XX. Entrada sin costo. En el Museo Larreta (Av. Juramento 2291).

Baco Polaco. Es pastiche de Las bacantes de Eurípides. Su esperpento. El mito aquel trasladado a un pueblo de la pampa profunda, allá en los 30. Autoría y dirección general de Mauricio Kartun. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Más información.

Jazz en la Usina. El jueves 30 a las 20 h, en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), se presentará el trío integrado por Ernesto Jodos, Mariano Otero y Sergio Verdinelli, tres referentes indiscutidos del jazz argentino contemporáneo. Entrada sin costo con reserva previa.

Viernes 31

Fantasías y mundos animados. La Banda Sinfónica de la Ciudad presentará en Villa Urquiza un programa especialmente dedicado a la música que marcó generaciones. El repertorio incluirá selecciones de Animation Song, Pocahontas y El jorobado de Notre Dame, además de inolvidables clásicos de La bella y la bestia y El rey león. La dirección musical estará a cargo de Nicolás Kapustiansky. El viernes 31 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada libre y sin costo con reserva 72 h antes.

Ciclo: Las fantasías de Ray Harryhausen. Proyección de Furia de titanes, dirigida por Desmond Davies. Para su última producción, Harryhausen contó con un elenco increíble: Laurence Olivier como Zeus, un Olimpo en el que viven Maggie Smith, Ursula Andress y Claire Bloom (algunas no dicen palabra), Burgess Meredith haciendo un personaje similar al de Rocky pero en la Grecia mítica, y la genial Sian Phillips como Casiopea. El viernes 31 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

Domoarte. El festival itinerante de arte digital inmersivo llega para transformar domos y planetarios en escenarios de creación y experimentación. Su propuesta busca promover el arte inmersivo en toda América Latina, incorporando artistas de cada país, brindándoles un espacio para exhibir sus obras y distribuyéndolas para impulsar el talento regional. Su misión es acercar el arte inmersivo a un público cada vez más amplio a través de un modelo itinerante que colabora con planetarios locales, estimula la participación colectiva y amplía las fronteras del arte en espacios públicos clave, con acceso asequible para todos. El viernes 31 a las 19 y 20 h, sábado 1 a las 18, 19 y 20 h y domingo 2 a las 17, 18 y 19 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entrada libre, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala (250 personas). No se suspende por lluvia.

Sábado 1

Hernán Jacinto Trío. El pianista y compositor referente del jazz argentino llega al Anfiteatro del Parque Centenario junto a Pablo González en batería y Belén López en contrabajo. El Hernán Jacinto Trío propone una experiencia sonora donde la improvisación y el diálogo entre los músicos se convierten en el centro de la escena. El sábado 1 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Encuentro de cine europeo. Se proyectará Je’vida de Katja Gauriloff. Lida, una anciana skolt sami que ha abandonado su pasado bajo presión, atraviesa tres épocas históricas diferentes para examinar el destino de los pueblos indígenas de Finlandia en el período de posguerra. El sábado 1 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA.

Sábados creativos “Color explora”. Una invitación a descubrir los ingredientes secretos de la naturaleza con el universo selvático que Andres Paredes creó en el Museo Sívori y crear pinturas únicas y llenas de vida. El sábado 1 a las 15 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad incluida con entrada del museo, con inscripción previa.

Domingo 2

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 2 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Jorge Retamoza Sexteto El disco Reunión cumbre, grabado en 1974 por Astor Piazzolla y Gerry Mulligan, marcó un hito al reunir dos de los géneros más innovadores del siglo XX: el tango y el jazz. Aquella obra histórica se convirtió en una referencia ineludible para el saxofonista argentino Jorge Retamoza, quien ha desarrollado más de 25 años de trayectoria inspirada en ese legado. A cinco décadas de aquel álbum, Retamoza y su grupo revisitarán esta emblemática grabación. El domingo 2 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo. Se suspende en caso de lluvia.

Chicotazo. Una comedia escrita y dirigida por Juan Anun. Actúan Ignacio Bozzolo, Luciano Ledesma, Lucas Avigliano y Julieta Filipini. Con funciones los domingos a las 16 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $1.500 en Entradas BA y en la boletería del teatro.

Ciclo música de cámara en la Usina. El domingo 2 a las 11.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con entrada libre y sin costo, se presentará la Nueva Sinfonietta, con la dirección de Carlos Calleja. Interpretará obras de Richard Wagner y Béla Bartók.

Convocatorias

Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de noviembre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Romina Paula y Santiago Loza en Artes Escénicas, Liliana Viola y Ezequiel Gatto en Letras y Pensamiento, y Malena Souto Arena y Lucía Stubrin en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.

Semana del Patrimonio de la Ciudad. Abrió la convocatoria para la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad. Del 10 al 16 de noviembre, Buenos Aires celebrará su legado histórico con actividades en toda la Ciudad para difundir la importancia de los bienes culturales, su preservación y el acceso del público a conocer el acervo patrimonial de los porteños. Como novedad, este año habrá una jornada especial de archivos abiertos. La convocatoria está destinada a las instituciones culturales públicas y privadas de la Ciudad que quieran participar, ya que la mejor manera de proteger y acrecentar la identidad es compartiéndola. Pueden incluirse todas las actividades que se crean pertinentes para compartir el patrimonio porteño, entre ellas charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones site-specific y demás alternativas que amplíen la programación ordinaria. La inscripción se realiza completando el formulario online hasta el viernes 31 de octubre.

30495583
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
8663
9425
81756
19988776
160437
316058
30495583

Your IP: 74.7.227.128
2025-11-16 15:15