Lunes 20
Cine en el CC25. El lunes 20 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará La noche sin mi, de Laura Chiabrando y María Laura Berch. Entradas $5.000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2x4. El lunes 20 habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de la categoría Tango de Pista 2023, Suyay Quiroga y Jonny Carvajal (18 h); milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h), y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de octubre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo sujeta a capacidad sin inscripción previa. No se suspende por lluvia. Entrada sin costo, sujeta a capacidad. Más información.
Martes 21
Conservatorios en concierto en la Casa del Historiador. Este concierto propone un recorrido por diversas tradiciones camarísticas europeas de fines del siglo XIX y comienzos del XX, donde se entrelazan lirismo, virtuosismo y color instrumental. El martes 21 a las 17h en la Casa del Historiador (Bolívar 466). Entrada sin costo, con inscripción previa.
Miércoles 22
Ciclo: BAFICI Selección. El miércoles 22 a las 18 h se proyectará Burbuja de Pablo Stigliani y a las 20 h Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 444). Entradas $5.000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Jueves 23
Jazz en la Usina: Bourbon Sweethearts. El jueves 23 a las 20 h en el Auditorio de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) se presentará el trío femenino integrado por Cecilia Bosso (contrabajo y voz), Mel Muñiz (guitarra tenor y voz) y Agustina Ferro (trombón y voz). Entrada sin costo.
Actriz. Moderno. Periferia. En el marco del ciclo Exposiciones en Cartel del Museo Moderno, el dúo conformado por las artistas Mariana Obersztern y Agustina Muñoz se reúne para presentar la pieza performática Actriz. Moderno. Periferia, en sintonía con las exposiciones inauguradas en el museo a lo largo del año. La propuesta teatral se centra en explorar el pasaje que se da entre el ensayo y la obra, esa frontera estética donde se disputan y liberan energías que suelen permanecer. El jueves 23 y viernes 24 a las 19 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas en Entradas BA.
Recreos Musicales en el Patio de la Casa de la Cultura. Un ciclo de breves conciertos que presenta a talentosos alumnos de los Conservatorios y Orquestas de la Ciudad de Buenos Aires. Los conciertos comienzan a las 13.20 h, con una duración de 30 minutos, y se llevan a cabo de lunes a viernes. En el encuentro del 23 estará Rocío Bousquet en violonchelo, con obras de Juan Sebastián Bach. Entrada sin costo, sujeta a capacidad. En la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). No se suspende por lluvia.
Viernes 24
Música de películas en Villa Urquiza. La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Nicolás Kapustiansky, se presentará con un programa dedicado a la música del cine a través de sus bandas de sonido más emblemáticas. Se interpretarán la Suite Star Wars y E. T. de John Williams, Charles Chaplin Selections en versión de Marcel Peeters, la Suite de Forrest Gump de Alan Silvestri y la célebre música de Danza con lobos de John Barry. El viernes 24 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada libre y sin costo con reserva 72 h antes acá.
Sábado 25
Del aula al escenario: nuevas generaciones del tango. El Anfiteatro del Parque Centenario recibirá a la Orquesta Típica de la UNSAM (OTU), dirigida por los maestros Ramiro Gallo y Hernán Possetti. La agrupación recrea la formación histórica de la orquesta típica, emblema del tango argentino, y la proyecta al presente con un repertorio que incluye grandes clásicos, obras contemporáneas y arreglos de estudiantes y egresados de la universidad. De esta manera, la OTU refleja la vitalidad del tango y su capacidad de reinventarse en cada generación. La presentación será el sábado 25 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo), con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad del Anfiteatro.
Sábado creativo “Cielo y tierra”. Una invitación a descubrir los ingredientes secretos de la naturaleza y crear pinturas únicas y llenas de vida. El sábado 25 a las 15 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Requiere inscripción previa.
De Nerd a Influencer: Cómo comunicar ciencia sin perder rigor. Una mesa redonda por el Día Nacional de la Astronomía para explorar los desafíos y las oportunidades de la divulgación científica hoy. Este evento está especialmente dirigido a jóvenes, estudiantes y todos aquellos curiosos que quieran asomarse al fascinante mundo de la comunicación científica. El sábado 25, de 19 a 21 h, en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala (250 personas).
Animal o la salida humana. Pedro, el Rojo, un ser a medio camino entre un simio y un hombre, defiende su caso frente a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener sus derechos como hombre y dejar de ser un animal. Funciones el sábado 25 de octubre y el sábado 1° y domingo 2 de noviembre a las 18 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Más información.
Convocatorias
Cursos del Cultural. El Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos de noviembre, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Romina Paula y Santiago Loza en Artes Escénicas, Liliana Viola y Ezequiel Gatto en Letras y Pensamiento, y Malena Souto Arena y Lucía Stubrin en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.
Semana del Patrimonio de la Ciudad. Abrió la convocatoria para la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la Ciudad. Del 10 al 16 de noviembre, Buenos Aires celebrará su legado histórico con actividades en toda la Ciudad para difundir la importancia de los bienes culturales, su preservación y el acceso del público a conocer el acervo patrimonial de los porteños. Como novedad, este año habrá una jornada especial de archivos abiertos. La convocatoria está destinada a las instituciones culturales públicas y privadas de la Ciudad que quieran participar, ya que la mejor manera de proteger y acrecentar la identidad es compartiéndola. Pueden incluirse todas las actividades que se crean pertinentes para compartir el patrimonio porteño, entre ellas charlas únicas, talleres magistrales, visitas extraordinarias, aperturas inéditas, actividades inusuales, espectáculos, talleres, clases especiales, exposiciones site-specific y demás alternativas que amplíen la programación ordinaria. La inscripción se realiza completando el formulario online hasta el viernes 31.
La programación completa puede consultarse en la web.