Ciudad

En el marco del Reconocimiento Escuelas Verdes, hace varios años se acompaña a las escuelas verdes en proyectos de Aprendizaje en Servicio, como práctica significativa que promueve valores hacia la construcción de una ciudadanía más democrática y una sociedad más justa.

En esta oportunidad, la Gerencia Operativa de Educación para la Sustentabilidad ofreció, en articulación con el Programa Nacional de Educación Solidaria de la Secretaría de Educación de la Nación Argentina, un encuentro de capacitación para docentes de escuelas verdes que vienen desarrollando proyectos de aprendizaje en servicio.

En el encuentro, se compartieron distintas experiencias a nivel nacional a través de relatos y videos que inspiran a las escuelas a seguir pensando en nuevas ideas y propuestas para sus propios proyectos en curso.

El Programa Nacional de Educación Solidaria de la Secretaría de Educación tiene como principal objetivo acompañar y fortalecer propuestas pedagógicas institucionales que integren acciones solidarias con contenidos curriculares, a través del aprendizaje en servicio en todas las escuelas del país. También promueve la participación ciudadana y democrática de los estudiantes en sus comunidades con la finalidad de mejorar la calidad de vida comunitaria en el marco de acciones pedagógicas inclusivas y de calidad.

Esta articulación plantea el acompañamiento a proyectos que puedan identificar distintas problemáticas socio ambientales significativas para cada comunidad y profundizar, a través de las propuestas pedagógicas, los saberes y aprendizajes de sus estudiantes, que a su vez se multiplican hacia otras personas.

Una Escuela Verde sale a compartir su conocimiento con otras escuelas. Crea y forma parte de redes de aprendizaje, de acción y de apoyo. Promueve el aprendizaje horizontal a través del intercambio de buenas prácticas y la construcción de conocimiento colectivo para el cambio cultural.

    El aprendizaje en servicio es «una práctica significativa que permite desarrollar aprendizajes relacionados con la formación de valores, de protagonismo, de ciudadanía» (Nieves Tapia, 2006). Promueve una formación de los estudiantes en ciudadanía, comprometiéndolos con la realidad socio ambiental que los rodea, haciéndolos conscientes de sus derechos y responsabilizándolos de sus acciones como protagonistas en una sociedad más justa.

Agradecemos a los docentes asistentes por su participación comprometida y los animamos a seguir trabajando para transformar la realidad socio ambiental que los rodea.

30500708
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
1265
12523
13788
20058318
165562
316058
30500708

Your IP: 52.167.144.146
2025-11-17 03:21