Audiencias GCBA

mosaicoCiclo de películas del cine mudo nacional restauradas por el Museo del Cine Pablo Ducros Hicken, Cine Color Argentina, Dynamopost y la Universidad del Cine, en el Cine El Plata.

Sábado 7 de julio:

A las 16 hs.

Hasta después de muerta

Eduardo Martínez de la Pera, Ernesto Gunche y Florencio Parravicini (1916). 70 min.

En agosto de 1916, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera, con guión de Florencio Parravicini – actor mítico del espectáculo argentino - presentaron Hasta después de muerta, melodrama con situaciones cómicas y uno de los primeros enfoques del cine nacional sobre la clase media urbana, que describe con precisión ceremoniosos almuerzos y cenas, verdaderos rituales en una pensión de las primeras décadas del siglo XX. El recuerdo de una muerta se impone desde el título y el film consiste en un prolongado flash-back que comienza en el cementerio de la Chacarita, con una panorámica que recorre tumbas y se detiene en la de Elvira Meró. Frente a ella, un niño y su padre reviven su historia. Los intertítulos contienen frases altisonantes inspiradas en publicaciones populares de la época como La novela semanal.

A las 18 hs.

El último malón

Alcides Greca (1917). 60 min.

Despegándose de la matriz narrativa del cine argentino de la época, de tendencia criollista, El último malón cuenta en términos de antinomia civilización-barbarie la sublevación mocoví de 1904 y el ataque al pueblo de San Javier. Si bien se presenta como una reconstrucción histórica fiel, y contiene suficientes indicios de una manipulación política de los hechos narrados, así como un anacronismo entre la asunción del gobernador Centeno en el Territorio del Chaco y algunas de sus primeras imágenes, el film elige posteriormente transcurrir en el plano de la ficción. Con el conflicto político como un simple telón de fondo, cuenta el romance de Jesús Salvador –correlato ficcional del cacique Salvador López, a la sazón jefe de la rebelión de 1904- y Rosa Paiquí. Romance que sobrevive finalmente a la adversidad y encuentra cobijo en la espesura del “Gran Chaco, patria del indio”. El último malón,que utiliza con eficiencia los recursos narrativos de su época: flasbacks, sobreimpresiones, el ágil ritmo de montaje, estaría llamada a ser por mucho tiempo, solitario representante de un cine regional. (Héctor Kohen).

A las 19 hs.

En el infierno del Chaco

Roque Funes (1932). 60 min.

La guerra en el Chaco boreal que enfrentó a Bolivia y a Paraguay entre 1932 y 1935 fue el enfrentamiento más importante que se produjo en Sudamérica durante el siglo XX y posiblemente uno de los menos estudiados. Dos ejércitos de más de cien mil hombres combatieron durante tres años. El saldo fue de noventa mil muertos y el empobrecimiento de ambos países. El camarógrafo argentino Roque Funes registró la primera de las batallas en el fuerte de Boquerón, territorio paraguayo, cercano a la frontera. Con ese material, ya en Buenos Aires, realizó esta película estrenada en 1932, documento notable de una guerra casi olvidada.

A las 20 hs.

La quena de la muerte

Nelo Cosimi (1929) 66 min.

El film es un melodrama de celos y traiciones cruzadas de uno de los realizadores mas prolíficos y representativos del cine argentino silente, con algunos elementos originales que ninguna otra cinematografía se hubiera atrevido a sugerir en 1929, como la posibilidad de amores entre un indio y una mujer blanca, en los que además es ésta quien toma la iniciativa. Cosimi enriquece la acción y las caracterizaciones de sus personajes con recursos imaginativos y de gran sugestión, como cuando la protagonista añora el pasado en la ciudad mientras escucha la radio en la noche. Fue una de tres películas que el realizador y su equipo filmaron simultáneamente en distintas locaciones cordobesas a lo largo de cuatro meses. Ningún elemento en 35mm. de este film parece haber sobrevivido hasta nuestros días. Una copia fue conservada durante décadas en la colección de Manuel Peña Rodríguez, que fue transferida a fines de los '60 al Fondo Nacional de las Artes. Hacia 1971 se dispuso la destrucción de ese material, previa reducción a internegativos de 16mm. que hoy conserva el Museo del Cine. De allí procede la versión que se exhibe, para la cual se ajustó la velocidad de proyección, se corrigieron intertítulos dañados e incompletos, se agregaron virados a colores y se rescataron tomas que habían quedado impresas fuera de registro.

A las 21.07 hs.

Film Revista Valle

Noticiero Cinematográfico (1926). 13 min.

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente entre 1897 y 1932. Entre ellos se destacan; Actualidades Argentinas -aparece en 1915 y Film Revista Valle de 1920, éste es el primero que logra regularidad semanal-, debido a la cantidad y calidad de los films realizados. Los noticieros dan cuenta de la dinámica vida social y política de la argentina de las primeras décadas del siglo XX. Lamentablemente es muy poco el material existente, apenas algunas copias sobreviven en el Archivo General de la Nación y en el Museo del Cine de Buenos Aires.

A las 21.21 hs.

La vuelta al bulín

José A. Ferreyra (1926). 22 min.

Protagonizada por el cómico Álvaro Escobar, este film de José A. Ferreyra, integraba un espectáculo de este actor que incluía monólogos y estampas de tango.

Como toda la obra de Ferreyra, ya desde el título tiene sabor a tango. En este caso en clave cómica. Tampoco faltan otros personajes populares marginados en el suburbio, representantes del bien, seducidos y finalmente enfrentados a aquellos que representan la vida ociosa y opulenta del Centro, o los fuera de la ley que, arrepentidos, buscan la redención.

Ambientada en el café y el bulín, paradigmáticos espacios tangueros, con escasos exteriores –inserts de otros films del autor- narra la historia de Mucha Espuma, un pretendido guapo, vago y ladronzuelo que alardea de mantener sometida a su mujer, Pulguita. Ella, que dista mucho de ser la mujercita sometida que él describe en el café, lo abandona seducida por Laucha Colorada y huye con él a probar la vida del Centro hasta que, tras breves peripecias y remordimientos en la vida de ambos, regresa al barrio.

A las 21.44 hs.

Mosaico Criollo

Eleuterio Iribarren (1929). 10 min.

Varios fueron los intentos de sonorizar películas antes de adoptar el sistema óptico, que se adoptaría hasta el presente. Uno de ellos fue el uso de discos sincronizados con la proyección. Mosaico criollo es un ejemplo de este sistema. Así, Mosaico criollo no es “exactamente un film hablado, sino una revista musical filmada”. Esto cumplía la finalidad de acercar al gran público la voz y la figura de los artistas popularizados por la radio. Los títulos acreditan como director al músico vasco Eleuterio Yribarren, si bien algunos historiadores opinan que pudo haber dirigido el film Roberto Guidi, aunque no se conservan pruebas fehacientes.

Animan los cuatro cuadros en que se pide la película, la cantante Joaquina Carreras, los malambeadores Giménez y Suárez, el pianista Julio Perceval y “la graciosa intérprete” Anita Palmero. Filmado en un galpón propiedad de Alfredo Murúa, fue sonorizado mediante un sistema de discos inventado en Argentina por el propio Murúa, Mosaico Criollo es el mas antiguo film argentino sonoro que se conserva, pero no fue el primero: durante 1928 se hicieron y exhibieron varios cortos con el sistema de Lee DeForest, incluyendo tangos cantados por Sofía Bozán.

A las 21.55 hs.

Film Revista Valle

Noticiero Cinematográfico. Cinematografía Valle (1931). 9 min.

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente. Los números son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanzó más de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glücksmann produjo una cantidad similar.

Domingo 8 de julio:

A las 18 hs.

Hasta después de muerta

Eduardo Martínez de la Pera, Ernesto Gunche y Florencio Parravicini (1916). 70 min.

En agosto de 1916, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera, con guión de Florencio Parravicini – actor mítico del espectáculo argentino - presentaron Hasta después de muerta, melodrama con situaciones cómicas y uno de los primeros enfoques del cine nacional sobre la clase media urbana, que describe con precisión ceremoniosos almuerzos y cenas, verdaderos rituales en una pensión de las primeras décadas del siglo XX. El recuerdo de una muerta se impone desde el título y el film consiste en un prolongado flash-back que comienza en el cementerio de la Chacarita, con una panorámica que recorre tumbas y se detiene en la de Elvira Meró. Frente a ella, un niño y su padre reviven su historia. Los intertítulos contienen frases altisonantes inspiradas en publicaciones populares de la época como La novela semanal.

A las 20 hs.

El último malón

Alcides Greca (1917). 60 min.

Despegándose de la matriz narrativa del cine argentino de la época, de tendencia criollista, El último malón cuenta en términos de antinomia civilización-barbarie la sublevación mocoví de 1904 y el ataque al pueblo de San Javier. Si bien se presenta como una reconstrucción histórica fiel, y contiene suficientes indicios de una manipulación política de los hechos narrados, así como un anacronismo entre la asunción del gobernador Centeno en el Territorio del Chaco y algunas de sus primeras imágenes, el film elige posteriormente transcurrir en el plano de la ficción. Con el conflicto político como un simple telón de fondo, cuenta el romance de Jesús Salvador –correlato ficcional del cacique Salvador López, a la sazón jefe de la rebelión de 1904- y Rosa Paiquí. Romance que sobrevive finalmente a la adversidad y encuentra cobijo en la espesura del “Gran Chaco, patria del indio”. El último malón,que utiliza con eficiencia los recursos narrativos de su época: flasbacks, sobreimpresiones, el ágil ritmo de montaje, estaría llamada a ser por mucho tiempo, solitario representante de un cine regional. (Héctor Kohen).

A las 21 hs.

En el infierno del Chaco

Roque Funes (1932). 60 min.

La guerra en el Chaco boreal que enfrentó a Bolivia y a Paraguay entre 1932 y 1935 fue el enfrentamiento más importante que se produjo en Sudamérica durante el siglo XX y posiblemente uno de los menos estudiados. Dos ejércitos de más de cien mil hombres combatieron durante tres años. El saldo fue de noventa mil muertos y el empobrecimiento de ambos países. El camarógrafo argentino Roque Funes registró la primera de las batallas en el fuerte de Boquerón, territorio paraguayo, cercano a la frontera. Con ese material, ya en Buenos Aires, realizó esta película estrenada en 1932, documento notable de una guerra casi olvidada.

Lunes 9 de julio:

A las 16 hs.

La quena de la muerte

Nelo Cosimi (1929) 66 min.

El film es un melodrama de celos y traiciones cruzadas de uno de los realizadores mas prolíficos y representativos del cine argentino silente, con algunos elementos originales que ninguna otra cinematografía se hubiera atrevido a sugerir en 1929, como la posibilidad de amores entre un indio y una mujer blanca, en los que además es ésta quien toma la iniciativa. Cosimi enriquece la acción y las caracterizaciones de sus personajes con recursos imaginativos y de gran sugestión, como cuando la protagonista añora el pasado en la ciudad mientras escucha la radio en la noche. Fue una de tres películas que el realizador y su equipo filmaron simultáneamente en distintas locaciones cordobesas a lo largo de cuatro meses. Ningún elemento en 35mm. de este film parece haber sobrevivido hasta nuestros días. Una copia fue conservada durante décadas en la colección de Manuel Peña Rodríguez, que fue transferida a fines de los '60 al Fondo Nacional de las Artes. Hacia 1971 se dispuso la destrucción de ese material, previa reducción a internegativos de 16mm. que hoy conserva el Museo del Cine. De allí procede la versión que se exhibe, para la cual se ajustó la velocidad de proyección, se corrigieron intertítulos dañados e incompletos, se agregaron virados a colores y se rescataron tomas que habían quedado impresas fuera de registro.

A las 17.07 hs.

Film Revista Valle

Noticiero Cinematográfico (1926). 13 min.

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente entre 1897 y 1932. Entre ellos se destacan; Actualidades Argentinas -aparece en 1915 y Film Revista Valle de 1920, éste es el primero que logra regularidad semanal-, debido a la cantidad y calidad de los films realizados. Los noticieros dan cuenta de la dinámica vida social y política de la argentina de las primeras décadas del siglo XX. Lamentablemente es muy poco el material existente, apenas algunas copias sobreviven en el Archivo General de la Nación y en el Museo del Cine de Buenos Aires.

A las 17.21 hs.

La vuelta al bulín

José A. Ferreyra (1926). 22 min.

Protagonizada por el cómico Álvaro Escobar, este film de José A. Ferreyra, integraba un espectáculo de este actor que incluía monólogos y estampas de tango.

Como toda la obra de Ferreyra, ya desde el título tiene sabor a tango. En este caso en clave cómica. Tampoco faltan otros personajes populares marginados en el suburbio, representantes del bien, seducidos y finalmente enfrentados a aquellos que representan la vida ociosa y opulenta del Centro, o los fuera de la ley que, arrepentidos, buscan la redención.

Ambientada en el café y el bulín, paradigmáticos espacios tangueros, con escasos exteriores –inserts de otros films del autor- narra la historia de Mucha Espuma, un pretendido guapo, vago y ladronzuelo que alardea de mantener sometida a su mujer, Pulguita. Ella, que dista mucho de ser la mujercita sometida que él describe en el café, lo abandona seducida por Laucha Colorada y huye con él a probar la vida del Centro hasta que, tras breves peripecias y remordimientos en la vida de ambos, regresa al barrio.

A las 18 hs.

La mosca y sus peligros

Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche, 1920, 35’

Una serie de imágenes aterradoras demuestran el modo en que la mosca se las arregla para transmitir toda clase de enfermedades espantosas. Al comienzo tiene el aspecto inofensivo de un documental convencional, mientras un médico y su asistente llevan a cabo diversas maniobras para demostrar con ejemplos prácticos los riesgos del temible insecto. Pero enseguida el film comienza a utilizar técnicas de microfotografía para mostrar al monstruo en acción, contaminándolo todo y reproduciéndose de manera tan abyecta como incontenible. Según información de la época, el film fue parte de una serie de documentales profilácticos sobre distintos males y se sabe que fue exhibido durante años en proyecciones matinales instructivas para niños en edad escolar, que seguramente no habrán podido olvidarlo nunca. El asesor científico de la serie fue un tal Dr. Bárbara. Una copia completa en 35mm. y en excelente estado fue conservada en el Museo del Cine y preservada en 2009 gracias a un aporte de la Filmoteca Buenos Aires.

A las 18.36 hs.

Operaciones del Dr. Posadas

Eugenio Py, 1899/1900, 5’

Entre 1899 y 1900 un médico cirujano argentino contrata en Buenos Aires los servicios del camarógrafo Eugenio Py, jefe de laboratorios de la casa de fotografías más importante de la ciudad, la del belga Enrique Lepage, con la intención de registrar dos operaciones quirúrgicas que llevaría a cabo en el viejo Hospital de Clínicas. Recibido con honores en 1894, Alejandro Posadas era el creador de un procedimiento de avanzada en cirugía torácica: el arponamiento pulmonar que impedía el neumotórax espontáneo, y se aplicaba al tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar, patología muy frecuente en esa época.

A las 18.42 hs.

Actualidades Argentinas. Noticiero cinematográfico

Casa Lepage, de Max Glücksmann, 1913, 9’30’’

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente. Los números son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanzó más de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glücksmann produjo una cantidad similar.

A las 18.53 hs.

Mi alazán tostao

Nelo Cosimi (1923). 44 min.

Rescatada en 2004, cuando se la suponía irremisiblemente perdida, Mi alazán tostao fue dirigida en 1923 por el pionero Nelo Cosimi. Armónica combinación de elementos tomados del western norteamericano y el melodrama campero argentino, recibe la influencia de Nobleza gaucha (Cairo, Gunche y Martínez de la Pera, 1915), en cuanto a la caracterización de personajes, arquetipos de probada efectividad en el público. Así, el héroe accidental que rescata a una joven de un accidente, hecho que origina un romance también encuentra su correlato en Nobleza Gaucha; el bar que frecuentan borrachos y jugadores está tomado de la taberna de los pueblos del far west; el protagonismo del caballo y la presencia de un forastero que es un experto jinete redondean la historia.

Nelo Cosimi dominaba con justeza los recursos narrativos del cine, ejemplo de lo cual son el montaje dinámico, las acciones paralelas y los flashbacks. Elementos narrativos como los mencionados mas arriba, aparecen a posteriori en La quena de la muerte, lo que permite señalarlos como rasgos de un estilo.

A las 20 hs.

La quena de la muerte

Nelo Cosimi (1929) 66 min.

El film es un melodrama de celos y traiciones cruzadas de uno de los realizadores mas prolíficos y representativos del cine argentino silente, con algunos elementos originales que ninguna otra cinematografía se hubiera atrevido a sugerir en 1929, como la posibilidad de amores entre un indio y una mujer blanca, en los que además es ésta quien toma la iniciativa. Cosimi enriquece la acción y las caracterizaciones de sus personajes con recursos imaginativos y de gran sugestión, como cuando la protagonista añora el pasado en la ciudad mientras escucha la radio en la noche. Fue una de tres películas que el realizador y su equipo filmaron simultáneamente en distintas locaciones cordobesas a lo largo de cuatro meses. Ningún elemento en 35mm. de este film parece haber sobrevivido hasta nuestros días. Una copia fue conservada durante décadas en la colección de Manuel Peña Rodríguez, que fue transferida a fines de los '60 al Fondo Nacional de las Artes. Hacia 1971 se dispuso la destrucción de ese material, previa reducción a internegativos de 16mm. que hoy conserva el Museo del Cine. De allí procede la versión que se exhibe, para la cual se ajustó la velocidad de proyección, se corrigieron intertítulos dañados e incompletos, se agregaron virados a colores y se rescataron tomas que habían quedado impresas fuera de registro.

A las 21.07 hs.

Film Revista Valle

Noticiero Cinematográfico (1926). 13 min.

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente entre 1897 y 1932. Entre ellos se destacan; Actualidades Argentinas -aparece en 1915 y Film Revista Valle de 1920, éste es el primero que logra regularidad semanal-, debido a la cantidad y calidad de los films realizados. Los noticieros dan cuenta de la dinámica vida social y política de la argentina de las primeras décadas del siglo XX. Lamentablemente es muy poco el material existente, apenas algunas copias sobreviven en el Archivo General de la Nación y en el Museo del Cine de Buenos Aires.

A las 21.21 hs.

La vuelta al bulín

José A. Ferreyra (1926). 22 min.

Protagonizada por el cómico Álvaro Escobar, este film de José A. Ferreyra, integraba un espectáculo de este actor que incluía monólogos y estampas de tango.

Como toda la obra de Ferreyra, ya desde el título tiene sabor a tango. En este caso en clave cómica. Tampoco faltan otros personajes populares marginados en el suburbio, representantes del bien, seducidos y finalmente enfrentados a aquellos que representan la vida ociosa y opulenta del Centro, o los fuera de la ley que, arrepentidos, buscan la redención.

Ambientada en el café y el bulín, paradigmáticos espacios tangueros, con escasos exteriores –inserts de otros films del autor- narra la historia de Mucha Espuma, un pretendido guapo, vago y ladronzuelo que alardea de mantener sometida a su mujer, Pulguita. Ella, que dista mucho de ser la mujercita sometida que él describe en el café, lo abandona seducida por Laucha Colorada y huye con él a probar la vida del Centro hasta que, tras breves peripecias y remordimientos en la vida de ambos, regresa al barrio.

A las 21.44 hs.

Mosaico Criollo

Eleuterio Iribarren (1929). 10 min.

Varios fueron los intentos de sonorizar películas antes de adoptar el sistema óptico, que se adoptaría hasta el presente. Uno de ellos fue el uso de discos sincronizados con la proyección. Mosaico criollo es un ejemplo de este sistema. Así, Mosaico criollo no es “exactamente un film hablado, sino una revista musical filmada”. Esto cumplía la finalidad de acercar al gran público la voz y la figura de los artistas popularizados por la radio. Los títulos acreditan como director al músico vasco Eleuterio Yribarren, si bien algunos historiadores opinan que pudo haber dirigido el film Roberto Guidi, aunque no se conservan pruebas fehacientes.

Animan los cuatro cuadros en que se pide la película, la cantante Joaquina Carreras, los malambeadores Giménez y Suárez, el pianista Julio Perceval y “la graciosa intérprete” Anita Palmero. Filmado en un galpón propiedad de Alfredo Murúa, fue sonorizado mediante un sistema de discos inventado en Argentina por el propio Murúa, Mosaico Criollo es el mas antiguo film argentino sonoro que se conserva, pero no fue el primero: durante 1928 se hicieron y exhibieron varios cortos con el sistema de Lee DeForest, incluyendo tangos cantados por Sofía Bozán.

A las 21.55 hs.

Film Revista Valle

Noticiero Cinematográfico. Cinematografía Valle (1931). 9 min.

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente. Los números son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanzó más de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glücksmann produjo una cantidad similar.

Martes 10 de julio:

A las 16 hs.

El último malón

Alcides Greca (1917). 60 min.

Despegándose de la matriz narrativa del cine argentino de la época, de tendencia criollista, El último malón cuenta en términos de antinomia civilización-barbarie la sublevación mocoví de 1904 y el ataque al pueblo de San Javier. Si bien se presenta como una reconstrucción histórica fiel, y contiene suficientes indicios de una manipulación política de los hechos narrados, así como un anacronismo entre la asunción del gobernador Centeno en el Territorio del Chaco y algunas de sus primeras imágenes, el film elige posteriormente transcurrir en el plano de la ficción. Con el conflicto político como un simple telón de fondo, cuenta el romance de Jesús Salvador –correlato ficcional del cacique Salvador López, a la sazón jefe de la rebelión de 1904- y Rosa Paiquí. Romance que sobrevive finalmente a la adversidad y encuentra cobijo en la espesura del “Gran Chaco, patria del indio”. El último malón,que utiliza con eficiencia los recursos narrativos de su época: flasbacks, sobreimpresiones, el ágil ritmo de montaje, estaría llamada a ser por mucho tiempo, solitario representante de un cine regional. (Héctor Kohen).

A las 17 hs.

En el infierno del Chaco

Roque Funes (1932). 60 min.

La guerra en el Chaco boreal que enfrentó a Bolivia y a Paraguay entre 1932 y 1935 fue el enfrentamiento más importante que se produjo en Sudamérica durante el siglo XX y posiblemente uno de los menos estudiados. Dos ejércitos de más de cien mil hombres combatieron durante tres años. El saldo fue de noventa mil muertos y el empobrecimiento de ambos países. El camarógrafo argentino Roque Funes registró la primera de las batallas en el fuerte de Boquerón, territorio paraguayo, cercano a la frontera. Con ese material, ya en Buenos Aires, realizó esta película estrenada en 1932, documento notable de una guerra casi olvidada.

A las 18 hs.

Hasta después de muerta

Eduardo Martínez de la Pera, Ernesto Gunche y Florencio Parravicini (1916). 70 min.

En agosto de 1916, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera, con guión de Florencio Parravicini – actor mítico del espectáculo argentino - presentaron Hasta después de muerta, melodrama con situaciones cómicas y uno de los primeros enfoques del cine nacional sobre la clase media urbana, que describe con precisión ceremoniosos almuerzos y cenas, verdaderos rituales en una pensión de las primeras décadas del siglo XX. El recuerdo de una muerta se impone desde el título y el film consiste en un prolongado flash-back que comienza en el cementerio de la Chacarita, con una panorámica que recorre tumbas y se detiene en la de Elvira Meró. Frente a ella, un niño y su padre reviven su historia. Los intertítulos contienen frases altisonantes inspiradas en publicaciones populares de la época como La novela semanal.

Miércoles 11 de julio:

A las 16 hs.

La mosca y sus peligros

Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche, 1920, 35’

Una serie de imágenes aterradoras demuestran el modo en que la mosca se las arregla para transmitir toda clase de enfermedades espantosas. Al comienzo tiene el aspecto inofensivo de un documental convencional, mientras un médico y su asistente llevan a cabo diversas maniobras para demostrar con ejemplos prácticos los riesgos del temible insecto. Pero enseguida el film comienza a utilizar técnicas de microfotografía para mostrar al monstruo en acción, contaminándolo todo y reproduciéndose de manera tan abyecta como incontenible. Según información de la época, el film fue parte de una serie de documentales profilácticos sobre distintos males y se sabe que fue exhibido durante años en proyecciones matinales instructivas para niños en edad escolar, que seguramente no habrán podido olvidarlo nunca. El asesor científico de la serie fue un tal Dr. Bárbara. Una copia completa en 35mm. y en excelente estado fue conservada en el Museo del Cine y preservada en 2009 gracias a un aporte de la Filmoteca Buenos Aires.

A las 16.36 hs.

Operaciones del Dr. Posadas

Eugenio Py, 1899/1900, 5’

Entre 1899 y 1900 un médico cirujano argentino contrata en Buenos Aires los servicios del camarógrafo Eugenio Py, jefe de laboratorios de la casa de fotografías más importante de la ciudad, la del belga Enrique Lepage, con la intención de registrar dos operaciones quirúrgicas que llevaría a cabo en el viejo Hospital de Clínicas. Recibido con honores en 1894, Alejandro Posadas era el creador de un procedimiento de avanzada en cirugía torácica: el arponamiento pulmonar que impedía el neumotórax espontáneo, y se aplicaba al tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar, patología muy frecuente en esa época.

A las 16.42 hs.

Actualidades Argentinas. Noticiero cinematográfico

Casa Lepage, de Max Glücksmann, 1913, 9’30’’

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente. Los números son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanzó más de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glücksmann produjo una cantidad similar.

A las 16.53 hs.

Mi alazán tostao

Nelo Cosimi (1923). 44 min.

Rescatada en 2004, cuando se la suponía irremisiblemente perdida, Mi alazán tostao fue dirigida en 1923 por el pionero Nelo Cosimi. Armónica combinación de elementos tomados del western norteamericano y el melodrama campero argentino, recibe la influencia de Nobleza gaucha (Cairo, Gunche y Martínez de la Pera, 1915), en cuanto a la caracterización de personajes, arquetipos de probada efectividad en el público. Así, el héroe accidental que rescata a una joven de un accidente, hecho que origina un romance también encuentra su correlato en Nobleza Gaucha; el bar que frecuentan borrachos y jugadores está tomado de la taberna de los pueblos del far west; el protagonismo del caballo y la presencia de un forastero que es un experto jinete redondean la historia.

Nelo Cosimi dominaba con justeza los recursos narrativos del cine, ejemplo de lo cual son el montaje dinámico, las acciones paralelas y los flashbacks. Elementos narrativos como los mencionados mas arriba, aparecen a posteriori en La quena de la muerte, lo que permite señalarlos como rasgos de un estilo.

A las 18 hs.

La quena de la muerte

Nelo Cosimi (1929) 66 min.

El film es un melodrama de celos y traiciones cruzadas de uno de los realizadores mas prolíficos y representativos del cine argentino silente, con algunos elementos originales que ninguna otra cinematografía se hubiera atrevido a sugerir en 1929, como la posibilidad de amores entre un indio y una mujer blanca, en los que además es ésta quien toma la iniciativa. Cosimi enriquece la acción y las caracterizaciones de sus personajes con recursos imaginativos y de gran sugestión, como cuando la protagonista añora el pasado en la ciudad mientras escucha la radio en la noche. Fue una de tres películas que el realizador y su equipo filmaron simultáneamente en distintas locaciones cordobesas a lo largo de cuatro meses. Ningún elemento en 35mm. de este film parece haber sobrevivido hasta nuestros días. Una copia fue conservada durante décadas en la colección de Manuel Peña Rodríguez, que fue transferida a fines de los '60 al Fondo Nacional de las Artes. Hacia 1971 se dispuso la destrucción de ese material, previa reducción a internegativos de 16mm. que hoy conserva el Museo del Cine. De allí procede la versión que se exhibe, para la cual se ajustó la velocidad de proyección, se corrigieron intertítulos dañados e incompletos, se agregaron virados a colores y se rescataron tomas que habían quedado impresas fuera de registro.

A las 19.07 hs.

Film Revista Valle

Noticiero Cinematográfico (1926). 13 min.

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente entre 1897 y 1932. Entre ellos se destacan; Actualidades Argentinas -aparece en 1915 y Film Revista Valle de 1920, éste es el primero que logra regularidad semanal-, debido a la cantidad y calidad de los films realizados. Los noticieros dan cuenta de la dinámica vida social y política de la argentina de las primeras décadas del siglo XX. Lamentablemente es muy poco el material existente, apenas algunas copias sobreviven en el Archivo General de la Nación y en el Museo del Cine de Buenos Aires.

A las 19.21 hs.

La vuelta al bulín

José A. Ferreyra (1926). 22 min.

Protagonizada por el cómico Álvaro Escobar, este film de José A. Ferreyra, integraba un espectáculo de este actor que incluía monólogos y estampas de tango.

Como toda la obra de Ferreyra, ya desde el título tiene sabor a tango. En este caso en clave cómica. Tampoco faltan otros personajes populares marginados en el suburbio, representantes del bien, seducidos y finalmente enfrentados a aquellos que representan la vida ociosa y opulenta del Centro, o los fuera de la ley que, arrepentidos, buscan la redención.

Ambientada en el café y el bulín, paradigmáticos espacios tangueros, con escasos exteriores –inserts de otros films del autor- narra la historia de Mucha Espuma, un pretendido guapo, vago y ladronzuelo que alardea de mantener sometida a su mujer, Pulguita. Ella, que dista mucho de ser la mujercita sometida que él describe en el café, lo abandona seducida por Laucha Colorada y huye con él a probar la vida del Centro hasta que, tras breves peripecias y remordimientos en la vida de ambos, regresa al barrio.

A las 19.44 hs.

Mosaico Criollo

Eleuterio Iribarren (1929). 10 min.

Varios fueron los intentos de sonorizar películas antes de adoptar el sistema óptico, que se adoptaría hasta el presente. Uno de ellos fue el uso de discos sincronizados con la proyección. Mosaico criollo es un ejemplo de este sistema. Así, Mosaico criollo no es “exactamente un film hablado, sino una revista musical filmada”. Esto cumplía la finalidad de acercar al gran público la voz y la figura de los artistas popularizados por la radio. Los títulos acreditan como director al músico vasco Eleuterio Yribarren, si bien algunos historiadores opinan que pudo haber dirigido el film Roberto Guidi, aunque no se conservan pruebas fehacientes.

Animan los cuatro cuadros en que se pide la película, la cantante Joaquina Carreras, los malambeadores Giménez y Suárez, el pianista Julio Perceval y “la graciosa intérprete” Anita Palmero. Filmado en un galpón propiedad de Alfredo Murúa, fue sonorizado mediante un sistema de discos inventado en Argentina por el propio Murúa, Mosaico Criollo es el mas antiguo film argentino sonoro que se conserva, pero no fue el primero: durante 1928 se hicieron y exhibieron varios cortos con el sistema de Lee DeForest, incluyendo tangos cantados por Sofía Bozán.

A las 19.55 hs.

Film Revista Valle

Noticiero Cinematográfico. Cinematografía Valle (1931). 9 min.

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente. Los números son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanzó más de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glücksmann produjo una cantidad similar.

Jueves 12 de julio:

A las 16 hs.

Hasta después de muerta

Eduardo Martínez de la Pera, Ernesto Gunche y Florencio Parravicini (1916). 70 min.

En agosto de 1916, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera, con guión de Florencio Parravicini – actor mítico del espectáculo argentino - presentaron Hasta después de muerta, melodrama con situaciones cómicas y uno de los primeros enfoques del cine nacional sobre la clase media urbana, que describe con precisión ceremoniosos almuerzos y cenas, verdaderos rituales en una pensión de las primeras décadas del siglo XX. El recuerdo de una muerta se impone desde el título y el film consiste en un prolongado flash-back que comienza en el cementerio de la Chacarita, con una panorámica que recorre tumbas y se detiene en la de Elvira Meró. Frente a ella, un niño y su padre reviven su historia. Los intertítulos contienen frases altisonantes inspiradas en publicaciones populares de la época como La novela semanal.

A las 18 hs.

El último malón

Alcides Greca (1917). 60 min.

Despegándose de la matriz narrativa del cine argentino de la época, de tendencia criollista, El último malón cuenta en términos de antinomia civilización-barbarie la sublevación mocoví de 1904 y el ataque al pueblo de San Javier. Si bien se presenta como una reconstrucción histórica fiel, y contiene suficientes indicios de una manipulación política de los hechos narrados, así como un anacronismo entre la asunción del gobernador Centeno en el Territorio del Chaco y algunas de sus primeras imágenes, el film elige posteriormente transcurrir en el plano de la ficción. Con el conflicto político como un simple telón de fondo, cuenta el romance de Jesús Salvador –correlato ficcional del cacique Salvador López, a la sazón jefe de la rebelión de 1904- y Rosa Paiquí. Romance que sobrevive finalmente a la adversidad y encuentra cobijo en la espesura del “Gran Chaco, patria del indio”. El último malón,que utiliza con eficiencia los recursos narrativos de su época: flasbacks, sobreimpresiones, el ágil ritmo de montaje, estaría llamada a ser por mucho tiempo, solitario representante de un cine regional. (Héctor Kohen).

A las 19 hs.

En el infierno del Chaco

Roque Funes (1932). 60 min.

La guerra en el Chaco boreal que enfrentó a Bolivia y a Paraguay entre 1932 y 1935 fue el enfrentamiento más importante que se produjo en Sudamérica durante el siglo XX y posiblemente uno de los menos estudiados. Dos ejércitos de más de cien mil hombres combatieron durante tres años. El saldo fue de noventa mil muertos y el empobrecimiento de ambos países. El camarógrafo argentino Roque Funes registró la primera de las batallas en el fuerte de Boquerón, territorio paraguayo, cercano a la frontera. Con ese material, ya en Buenos Aires, realizó esta película estrenada en 1932, documento notable de una guerra casi olvidada.

Viernes 13 de julio:

A las 16 hs.

Hasta después de muerta

Eduardo Martínez de la Pera, Ernesto Gunche y Florencio Parravicini (1916). 70 min.

En agosto de 1916, Ernesto Gunche y Eduardo Martínez de la Pera, con guión de Florencio Parravicini – actor mítico del espectáculo argentino - presentaron Hasta después de muerta, melodrama con situaciones cómicas y uno de los primeros enfoques del cine nacional sobre la clase media urbana, que describe con precisión ceremoniosos almuerzos y cenas, verdaderos rituales en una pensión de las primeras décadas del siglo XX. El recuerdo de una muerta se impone desde el título y el film consiste en un prolongado flash-back que comienza en el cementerio de la Chacarita, con una panorámica que recorre tumbas y se detiene en la de Elvira Meró. Frente a ella, un niño y su padre reviven su historia. Los intertítulos contienen frases altisonantes inspiradas en publicaciones populares de la época como La novela semanal.

A las 18 hs.

La mosca y sus peligros

Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche, 1920, 35’

Una serie de imágenes aterradoras demuestran el modo en que la mosca se las arregla para transmitir toda clase de enfermedades espantosas. Al comienzo tiene el aspecto inofensivo de un documental convencional, mientras un médico y su asistente llevan a cabo diversas maniobras para demostrar con ejemplos prácticos los riesgos del temible insecto. Pero enseguida el film comienza a utilizar técnicas de microfotografía para mostrar al monstruo en acción, contaminándolo todo y reproduciéndose de manera tan abyecta como incontenible. Según información de la época, el film fue parte de una serie de documentales profilácticos sobre distintos males y se sabe que fue exhibido durante años en proyecciones matinales instructivas para niños en edad escolar, que seguramente no habrán podido olvidarlo nunca. El asesor científico de la serie fue un tal Dr. Bárbara. Una copia completa en 35mm. y en excelente estado fue conservada en el Museo del Cine y preservada en 2009 gracias a un aporte de la Filmoteca Buenos Aires.

A las 18.36 hs.

Operaciones del Dr. Posadas

Eugenio Py, 1899/1900, 5’

Entre 1899 y 1900 un médico cirujano argentino contrata en Buenos Aires los servicios del camarógrafo Eugenio Py, jefe de laboratorios de la casa de fotografías más importante de la ciudad, la del belga Enrique Lepage, con la intención de registrar dos operaciones quirúrgicas que llevaría a cabo en el viejo Hospital de Clínicas. Recibido con honores en 1894, Alejandro Posadas era el creador de un procedimiento de avanzada en cirugía torácica: el arponamiento pulmonar que impedía el neumotórax espontáneo, y se aplicaba al tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar, patología muy frecuente en esa época.

A las 18.42 hs.

Actualidades Argentinas. Noticiero cinematográfico

Casa Lepage, de Max Glücksmann, 1913, 9’30’’

Los noticieros cinematográficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del período silente. Los números son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanzó más de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glücksmann produjo una cantidad similar.

A las 18.53 hs.

Mi alazán tostao

Nelo Cosimi (1923). 44 min.

Rescatada en 2004, cuando se la suponía irremisiblemente perdida, Mi alazán tostao fue dirigida en 1923 por el pionero Nelo Cosimi. Armónica combinación de elementos tomados del western norteamericano y el melodrama campero argentino, recibe la influencia de Nobleza gaucha (Cairo, Gunche y Martínez de la Pera, 1915), en cuanto a la caracterización de personajes, arquetipos de probada efectividad en el público. Así, el héroe accidental que rescata a una joven de un accidente, hecho que origina un romance también encuentra su correlato en Nobleza Gaucha; el bar que frecuentan borrachos y jugadores está tomado de la taberna de los pueblos del far west; el protagonismo del caballo y la presencia de un forastero que es un experto jinete redondean la historia.

Nelo Cosimi dominaba con justeza los recursos narrativos del cine, ejemplo de lo cual son el montaje dinámico, las acciones paralelas y los flashbacks. Elementos narrativos como los mencionados mas arriba, aparecen a posteriori en La quena de la muerte, lo que permite señalarlos como rasgos de un estilo.

 

23171603
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
This Month
Last Month
Total
1124
11547
36249
12716703
236916
300147
23171603

Your IP: 52.167.144.22
2024-03-29 03:25